En la mar no siempre se utilizan los equipos de radiocomunicaciones para transmitir un mensaje. En muchas ocasiones se utilizan banderas. De hecho, es obligatorio que los barcos muestren las banderas del país en que están matriculados y del país que visitan, como mínimo. Pero además hay otras insignias muy interesantes, por eso vamos a explicar someramente el significado de las banderas en los barcos.
Cuando desde un barco se pretende transmitir un mensaje sin decir una palabra se utilizan las banderas. En la náutica hay todo un código que define el significado de las banderas en los barcos, desde palabras monosílabas como “sí” a frases complejas como “hay un buzo sumergido, mantenga una distancia de seguridad”, y todo con una simple bandera, así que imagina lo que se puede hacer si se combinan.
Banderas, gallardetes y gallardetones
El Código Internacional de Señales define el significado de 26 banderas de letras, 10 banderas de números, 3 gallardetones repetidores y un gallardete característico, cada una capaz de transmitir un mensaje cuando es izado individualmente o formando parte de una combinación.
Primero vamos a hacernos una idea de la forma de cada uno de los tipos de banderas que se utilizan a bordo:
- Bandera: de forma cuadrada o rectangular
- Gallardetón: bandera triangular con una o dos puntas, más ancho y corto que el gallardete.
- Gallardete: bandera alargada que se va estrechando, puede terminar en punta o corte de remate.
Significado de las banderas y gallardetes
Cada una de las banderas se asocia con una letra o un número. Las que se asocian a una letra son las banderas alfabéticas, y se nombran utilizando la nomenclatura del alfabeto internacional de radio. Por ejemplo, no se “A”, sino “Alfa”. A cada una de estas banderas le corresponde un significado inequívoco cuando se muestra individualmente:
- “Alfa”: hay un buzo sumergido, manténgase apartado y a velocidad reducida.
- “Bravo”: buque transportando mercancías peligrosas o en operaciones de carga o descarga de mercancías peligrosas.
- “Charlie”: sí, afirmativo.
- “Delta”: barco con dificultad de maniobra, manténgase apartado.
- “Eco”: barco maniobrando a estribor.
- “Foxtrot”: barco averiado, por favor establezca comunicación.
- “Golf”: en buques mercantes es una solicitud de práctico. En barcos de pesca indica que se están cobrando las redes.
- “Hotel”: práctico a bordo.
- “India”: barco maniobrando a babor.
- “Juliet”: barco incendiado con mercancías peligrosas a bordo. Debe mantenerse una distancia de seguridad.
- “Kilo”: solicitud de comunicación por radio.
- “Lima”: orden que obliga a detener el barco.
- “Mike”: barco parado y sin arrancada.
- “November”: no, negativo.
- “Oscar”: ¡Hombre al agua! (No se refiere a un buzo).
- “Papa”: si se iza en puerto es una llamada para embarcar. Si la muestra un barco de pesca indica una obstrucción en las redes.
- “Quebec”: barco sano solicita libre plática.
- “Romeo”: recibido.
- “Sierra”: barco dando atrás.
- “Tango”: barcos faenando con arrastre en pareja. Dejar distancia de seguridad.
- “Uniform”: se dirige hacia un peligro.
- “Víctor”: barco pidiendo auxilio.
- “Whisky”: barco solicitando asistencia médica.
- “X-ray”: orden de suspender cualquier actividad y prestar atención a las señales.
- “Yankee”: barco garreando.
- “Zulú”: solicitud de remolque, y en pesca indica que se están calando las redes.
Las banderas numéricas no tienen más significado que el número al que representan. Los gallardetones indican que la bandera izada justo antes se repite. Además se debe considerar que los mensajes siempre se leen desde la bandera superior a la inferior, y nunca en horizontal (no es un tendedero). El gallardete característico se iza cuando se ha concluido el mensaje o conversación con las banderas.
Por ejemplo, para transmitir el mensaje “L2330” se debe izar la combinación:
- Bandera “Lima”
- Gallardete “2”
- Gallardete “3”
- Segundo gallardetón repetidor
- Gallardete “0”
Combinaciones de banderas
Además del significado que tienen las banderas de los barcos cuando son izadas de forma individual, el Código da un significado especial a la combinación de dos o tres banderas. Esos mensajes son casi interminables, pero hay algunas combinaciones de banderas relativas a la seguridad que son interesantes conocer:
- AE: la tripulación debe abandonar el barco.
- AF: tengo que abandonar el barco.
- AN: necesito asistencia médica.
- BF: un avión ha amerizado y necesita auxilio. Además debe mostrar con gallardetes numéricos la posición del avión.
- BR: necesito un helicóptero.
- CB: necesito auxilio.
- CB6: incendio a bordo, necesito auxilio.
- CP: voy en su auxilio.
- CP1: un avión va en su auxilio.
- DW: buque a la deriva.
- DX: buque en riesgo de hundimiento inminente.
- GW: hombre al agua, ruego colaboración.
- HW: he sufrido una colisión.
- IR: barco realizando operaciones submarinas.
- IT: incendio a bordo.
- JB: riesgo de explosión.
- JF: buque varado.
- JW: tengo una vía de agua.
- NA: navegación prohibida.
- NC: buque en peligro, necesito auxilio.
Ahora, cuando salgas a navegar y veas un buque que muestra algunas de estas banderas podrás presumir de su significado, y lo más importante: actuar en consecuencia.
Puedes tener a bordo el libro con el significado de las banderas en los barcos o Código internacional de señales. Es una publicación oficial, pero también hay muchos libros que incrementan la información y son de gran utilidad e interés. Aquí puedes ver una muestra del catálogo de libros de banderas que hay disponible.
Banderas de pabellón
Adicionalmente a los distintivos del Código internacional de señales que hemos visto más arriba, los barcos siempre tienen que mostrar la bandera del pabellón. Sabiendo que el pabellón de un barco es la bandera determinada por el estado del puerto de matrícula. En España, por ejemplo, la bandera de los barcos cambian según su funcionalidad.
Aquí tienes algunas banderas que puedes ver en barcos españoles. Por ejemplo, cuando tiene el acrónimo “HH” son barcos de Agencia Tributaria. Las marcadas con “CM” son barcos que hacen líneas de Estado y que antiguamente llevaban el correo marítimo, especial a las islas. Y también tenemos la náutica deportiva (barcos de lista 6ª y 7ª) con su característica corona.
Pulsa en este enlace para comprar banderas españolas para barcos
Además de la bandera del país donde están matriculados, los barcos tienen que llevar la bandera del país que visitan. Es lo que se conoce como bandera de cortesía. La bandera de cortesía se coloca por encima de la bandera de pabellón.
Por cierto, ¿sabías que ninguna bandera puede superar un tercio de la bandera de pabellón?
¿Cuándo hay que enseñar la bandera en un barco?
Todos los barcos matriculados en españa -mercantes, pesca y recreativos- tienen que mostrar la bandera española. Así lo determina el Real Decreto 2335/1980, que se desarrolla en el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos de 1977. Pero no es necesario que la bandera esté siempre ondeando.
Los buques están obligados a izar el Pabellón nacional a la vista de buque de guerra o fortaleza, a las entradas y salidas de puertos, y, en éstos, de sol a sol, en los días festivos y cuando así lo disponga la autoridad competente
Real Decreto por el que se regula el uso de la Bandera de España
Según esto, hay que mostrar la bandera cuando se acerca un barco de la Guardia Civil, Armada o Agencia Tributaria, por ejemplo. Pero también los días festivos. ¿A que no lo sabías?
Además, las banderas autonómicas pueden izarse -junto con la bandera nacional- en puertos y aguas interiores.
Si te ha gustado conocer el significado de las banderas de los barcos y quieres saber más sobre temas náuticos tan solo tienes que visitar el blog nuestra web y te tendremos informado de ofertas de cursos náuticos, cursos de patrón y temas interesantes del mar. Únete a MARINOS.