La Organización marítima internacional -conocida por sus siglas OMI/IMO- ha establecido el 18 de mayo como el Día internacional de la mujer en el sector marítimo. Una oportunidad más de seguir creciendo en igualdad y de tomar conciencia del relevante papel que la mujer ya ocupa en los diversos sectores náuticos, habida cuenta de su creciente presencia. Y aprovechando esta ocasión fomentamos también el Día de la mujer en el mar con una entrevista -o conversación, mejor- que tuvimos la oportunidad de tener con una chica en el momento en que inicia su carrera marítima.
La mujer en el sector marítimo, una realidad necesaria
Hemos tenido que esperar hasta 2021 para el reconocimiento de una realidad imperiosa en el sector marítimo. Y es que ha sido la trigésimo segunda (32ª) asamblea de la OMI la que ha votado a favor de implementar un día anual con referencia específica a la labor y presencia de la mujer en el ámbito marítimo. Si bien, ya en la anterior asamblea de 2019 la asamblea votó la Resolución A.1147(31), en la que se instaba encarecidamente a los Estados miembros a alentar el papel de la mujer en el sector marítimo y la igualdad de género. Al tiempo que se instaba a recopilar de manera empírica información sobre el papel y la presencia de la mujer en el sector.
Si bien los datos oficiales indican que el 2% de las personas que intervienen en el sector marítimo son mujeres, la realidad apunta a un cambio importante desde hace algunos años. Es al menos la impresión que tenemos quienes nos dedicamos a la formación marítima profesional, que vemos como el porcentaje de alumnas se va incrementando en las aulas, en todos los ámbitos. Un hecho que se viene consolidando en los últimos años y que verdaderamente apunta a un cambio hacia la igualdad de género en el sector marítimo. Es lo que se está dando en llamar el “equilibrio de género“, y que forma parte de un programa de integración de la mujer en el ámbito marino encabezado por la OMI.
Entrevista: el inicio del camino
No obstante, de lo que cabría esperar, es el sector del crucero o buques de pasaje el que aglutina el 94% de las mujeres que integran al sector marítimo en general. Si bien, el incremento cuantitativo favorece a la integración y la presencia en otros ámbitos. Es el caso de Arianne. Una chica de 18 años a la que apasiona la fotografía submarina que nos sirve como referencia de la mujer en la náutica, pero no solo en los ámbitos en los que se podría pensar, sino en puestos de trabajo tan diversos como apasionantes dentro de la náutica.
Juan Pedro: Hace unos días hemos celebrado el Día de la Mujer, y es verdad que cada vez hay más mujeres en el mundo marítimo, lo cual es muy bueno, Arianne va a ser una de las últimas incorporaciones de una larga lista. ¿Ha sido tu primera opción trabajar en la mar?
Ariadna: No, no fue mi primera opción, pero en cuanto lo supe sabía que quería entrar. Me gusta la idea, me gusta el mar así que …
JP: ¿Qué te ha motivado a escoger la mar como una profesión de futuro?
A: A ver, primero que toda la vida el mar a mi me ha encantado. Segundo, que la vida en el mar me gusta la idea, creo que puedo desempeñar mi trabajo ahí como fotógrafa. y bueno veo que es algo distinto y me gusta para mi forma de vida.
JP: Entiendo que no encasillas una labor marinera de la mujer como Capitana, Patrona, … los cargos más habituales que puede conocer cualquier persona que no esté familiarizado con el mundo de la mar, si no que ves otras opciones laborales.
A: Si, directamente no encasillo a ni siquiera un género en ningún ámbito, la verdad, pero creo que una mujer puede desempeñar perfectamente cualquier labor dentro del mundo marítimo. No he pensado en ningún momento eso.
JP: Deducimos entonces dos cuestiones. Primero, la cuestión del género carece de importancia a la hora de trabajar en la mar, da igual ser hombre o mujer, y por otra parte el mundo marino da muchas más opciones de trabajo que las que se pueden esperar de un Marinero Pescador o un Capitán.
A: Creo que es muy amplio el mundo marítimo. Dentro del sector hay mil trabajos y mil maneras de poder desempeñar dentro del mar. No se todas pero tiene pinta de haber muchísimas.
JP: ¿Has considerado que puedas tener alguna limitación en el mundo del mar, un mundo más de hombres?
A: Lo he visto y me lo han comentado, si que me han puesto algunas pegas, como “entrar es difícil o que no es un ámbito para la mujer”. Para mi no es ninguna pega. Ni para nada es algo que me frena. Al contrario, me motiva porque sé que soy totalmente capaz como cualquier otra persona. Puedo llegar donde yo quiera.
JP: Para terminar, ¿Qué mensaje transmitirías a las mujeres que se estén planteando una búsqueda laboral para animarlas a que la mar sea su salida o incluso su modo de vida?
A: Que no hay límites en ningún sitio. Y que todas podemos hacer lo que deseemos.