• Address: Cádiz, Madrid, Alicante
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 9 a 14 horas

Cómo es el reconocimiento médico del ISM

El reconocimiento médico del ISM es uno de los pasos que debe realizar una persona que quiera embarcar como tripulante en un buque mercante, crucero o ejercer el ejercicio profesional al que habilita el certificado de PPER -Patrón profesional de embarcaciones de recreo-. En los cursos STCW que desarrollamos en MARINOS.ES junto con el centro homologado INFOMATIC, incidimos en la importancia del reconocimiento médico previo al embarque, que desarrolla el ISM –Instituto Social de la Marina-, entre otras entidades.

Qué es el reconocimiento médico del ISM

El reconocimiento médico del ISM es un certificado emitido por el Instituto Social de la Marina. El documento acredita un estado de salud que permite a su titular embarcar de manera profesional.

Están sujetos a la realización del certificado médico previo al embarque aquellas personas que realicen funciones profesionales en buques. Entiendo tanto buques de marina mercante (incluidos barcos de pasajeros), pesca y profesionales que ejercen de patrón en barcos de náutica recreativa.

Validez del reconocimiento médico

Pueden solicitar el reconocimiento médico del ISM las personas que tengan el certificado de Formación Básica en Seguridad en vigor.

El certificado médico del ISM tiene una validez máxima de 2 años. Este periodo se puede ver mermado por la edad y por enfermedades. Por ejemplo un tripulante que tenga más de 55 años, tendrá un certificado médico con una validez máxima de 1 año.

Este documento oficial tiene validez internacional. No obstante, hay navieras (por ejemplo empresas de cruceros de EEUU) que piden otro certificado médico diferente. Pueden pedir a un tripulante un certificado médico emitido por entidades privadas. Este hecho no es incompatible con el certificado médico del ISM, que es gratis, y una garantía para la salud de los marinos.

Instituto Social de la Marina

Enfermedades y dolencias que se evalúan en el reconocimiento

La inspección médica a la que estamos sometidos los marinos se regula por el Real Decreto 1696/2007. E incluye una exploración física, examen de visión, de audición, electrocardiograma, espirometría (capacidad pulmonar) y análisis de sangre y orina. En este proceso de reconocimiento se consideran varios criterios de valoración. Y se detectan algunas enfermedades y dolencias que pueden limitar.

Enfermedades que limitan la validez del reconocimiento

Dentro de los criterios de valoración del reconocimiento médico del ISM hay algunas dolencias y enfermedades que limitan la aptitud o declaran “no apto” al interesado. Estas limitaciones pueden ser totales o parciales. E incluso pueden que declaren no apto para puente o máquina, o limiten en la zona de navegación. Este criterio considera la posibilidad de que la persona padezca una enfermedad que pueda agravarse a bordo.

Tienen especial consideración el diagnóstico de:

  • Tuberculosis
  • Hepatitis
  • SIDA
  • Neoplasia
  • Deficiencia de hemoglobina, leucocitos o plaquetas
  • Diabetes mellitus
  • Obesidad
  • Tiroides, paratiroides o adrenocorticales
  • Retraso mental
  • Consumo de sustancias psicoactivas
  • Dependencia a opiáceos
  • Esquizofrenia y transtornos psicóticos
  • Trastornos afectivos y de estado de ánimo
  • Trastornos de la personalidad
  • Narcolepsia e hipersomnia
  • Enfermedades encefálicas y medulares
  • Epilepsia
  • Crisis convulsivas
  • Alteraciones del equilibrio
  • Disminución de la agudeza visual lejana
  • Alteraciones del campo visual
  • Daltonismo
  • Motilidad palpebral u ocular (diplopia, nistagmus y estrabismo)
  • Otitis
  • Vértigos
  • Estapedectomía por esclerosis
  • Hipoacusia
  • Cardiopatía
  • Arritmia
  • Valvulopatía
  • Miocardiopatía
  • Insuficiencia cardíaca (síncope)
  • Hipertensión
  • Patología arterial o venosa
  • Transtornos pulmonares o pleurales
  • Apnea obstructiva del sueño
  • Enteritis y colitis
  • Hernia
  • Trastornos hepáticos
  • Pancreatitis
  • Mutilaciones y prótesis
  • Artropatías
  • Hernia discal
  • Insuficiencia renal
  • Riñón único
  • Malformaciones

Este listado es orientativo. No incluye todas la patologías, ni los grados de las mismas. Para información y detalle consulte el Real Decreto 1696/2007 o consulte con el servicio médico del Instituto Social de la Marina.

Tags: