• Address: Cádiz, Madrid, Alicante
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 9 a 14 horas

Cómo participar en las subastas de barcos de la Agencia Tributaria

Una de las actividades que realiza la agencia tributaria habitualmente es las relativas a las subastas de Agencia Tributaria. Estas subastas se realizan con bienes que han sido confiscados u obtenidos en diferentes situaciones y que son sometidos a subasta para los usuarios. Son muchos los objetos que pueden aparecer en las subastas de la Agencia Tributaria, pero lo más habitual es que haya vehículos, barcos, u otros bienes muebles. Cualquier persona puede participar en estas subastas y conseguir esos bienes a unos precios muy competitivos. 

¿Qué es la subasta de Agencia Tributaria?

Lo primero que debes tener muy claro es el concepto de subasta pública. Las Subastas de la Agencia Tributaria consisten en un procedimiento para vender bienes que pueden ser tanto muebles como inmuebles o bien derechos a la persona que ofrezca la mejor puja. Hay que tener en cuenta que los bienes de las subastas de Agencia Tributaria suelen ser bienes que proceden de embargos llevados a cabo por la Agencia Tributaria. Estas Subastas de Agencia Tributaria se realizan habitualmente de forma online y puedes consultar todo el proceso en el portal de subastas de la Agencia Estatal que se publica en el Boletín Oficial del Estado.

Aunque para la administración tributaria hay otras opciones a la hora de enajenar los bienes, como puede ser el concurso y la adjudicación directa, el procedimiento más habitual y ordinario es la subasta. No obstante, es posible que para ciertos bienes la normativa determine otra forma de enajenación que habrá que respetar.

¿Qué bienes pueden ser subastados?

En las subastas de Agencia Tributaria Pueden subastarse diferentes tipos de bienes. Hay subastas de barcos, de vehículos, de inmuebles, etc. Los bienes que son embargados o que han sido obtenidos tras una ejecución hipotecaria pasan a formar parte del patrimonio de la administración para asegurar deudas o bien para compensar los incumplimientos en los que se haya incurrido. Una vez que estos bienes se subastan es posible dar cumplimiento a las obligaciones. De hecho, esto ocurre muy habitualmente en las subastas de barcos de Hacienda.

¿Cómo funciona la subasta pública de bienes?

Si quieres participar en subastas de barcos es importante que tengas en cuenta cuáles son los procedimientos que se siguen. Las Subastas de barcos de Hacienda se desarrollan de una forma concreta y puedes participar en ellas si te interesa pujar en subastas de barcos. El inicio del proceso se realiza mediante la decisión de la administración pública de realizar las subastas de barcos o de los bienes que haya embargado. 

Una vez iniciado el proceso, la Administración debe comunicar a las personas implicadas,según establece el artículo 101 del Reglamento General de Recaudación. Tras esta comunicación se dejan 15 días de plazo al menos para que se pueda realizar la subasta por medios electrónicos. Tras estos 15 días es necesario publicar la subasta en el BOE y se establecerá el plazo para el inicio de las pujas. El plazo que tiene que pasar es de, al menos, 24 horas tras la publicación del anuncio en el BOE. 

Si vas a pujar en subastas de barcos de Hacienda debes tener en cuenta que toda la información de las subastas de barcos, así como de los bienes en sí, se publicarán en el portal de subastas de la administración.Te contamos los pasos más destacados que tendrás que dar para poder pujar en las subastas de barcos de Hacienda:

  • Toda la información la puedes encontrar en el portal de subastas de la Agencia Estatal.
  • El proceso tienes que gestionarlo y solicitarlo de forma electrónica.
  • El plazo del que dispones para hacer tu puja es de 20 días naturales desde que se ha realizado la apertura de la subasta.
  • Tendrás que darte de alta en el portal.
  • Deberás realizar un depósito de hasta un 5 % del tipo de la subasta.
  • No se dará por finalizada una subasta hasta que no haya transcurrido una hora desde el momento en que se realizó la última puja. 

Esto puede suponer, en algún caso, la ampliación del límite fijado. Esta ampliación podrá llevarse a cabo con un límite básico de hasta 24 horas.

Si has tenido en cuenta estos pasos una vez que acaba el proceso, la administración se reúne en la Mesa en los 15 días siguientes al cierre de las pujas. En ese momento es cuando se lleva a cabo la adjudicación de los bienes.

¿Cómo se realiza la adjudicación?

Un aspecto que hay que tener en cuenta en este proceso es como decide la Administración la adjudicación de los bienes que han sido subastados. Los aspectos a tener en cuenta son los siguientes:

  • En el caso de que la oferta sea igual o superior al 50 % del tipo de subasta del bien, se realizará la adjudicación se realizará al que haya hecho esa oferta o puja.
  • En caso de que la oferta esté por debajo del 50 % del tipo de subasta del bien, la decisión implica decidir si la oferta es suficiente o bien hay que declarar la subasta como desierta.

Tras estos pasos, se considerará la subasta finalizada y se levantará el acta. Una vez decidido a quién se adjudica el barco en la subasta, se notificará al adjudicatario que tendrá que realizar el pago

El pago que realizar será por la diferencia entre el precio de la adjudicación y el importe del depósito de los 15 días siguientes a la fecha en que se ha notificado. Es Importante tener en cuenta que si no se hace el pago en esos 15 días se puede perder el importe del depósito que se realizó. Además, la administración podrá adoptar medidas para resarcirse de los daños causados por no haber realizado el pago correctamente. A este importe a abonar se le conoce como el remate. Se trata de la diferencia entre el precio de adjudicación de la subasta y el importe que se ha depositado al inicio del proceso. Si el adjudicatario responde adecuadamente y hace el pago de este importe en el plazo establecido, se hace entrega de una certificación del acta de adjudicación de los bienes en cuestión.

¿Quién puede participar en las subasta de la Agencia Tributaria?

Si tienes interés en participar en subastas de barcos de Haciendate contamos cuáles son las opciones que tienes para hacerlo.

Cualquier persona de acuerdo con derecho puede ser licitador en este tipo de subastas de barcos, por ejemplo. De hecho, las personas que pueden participar son los mayores de edad no incapacitados y los menores emancipados. La participación se puede hacer de manera directa, o biena través de representante.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay ciertas personas que no podrán formar parte de una subasta. Se trataría del personal adscrito al órgano de recaudación competente, los tasadores, los depositarios de bienes, los funcionarios que estén implicados de forma directa en el procedimiento de apremio y todos aquellos que tengan algún impedimento legal.

¿Cómo puedes participar?

A la hora de participar en una subasta debes seguir una serie de pasos.

Lo más importante es que te registres en el portal de subastas. Para hacer el registro, necesitarás un certificado electrónico de persona física o bien hacer uso del sistema Cl@ve. Tendrás que disponer de un correo electrónico y un teléfono móvil de contacto. En este sentido, tienes que tener en cuenta que el registro en este portal solo está disponible para personas físicas. Cuando accedes al portal tendrás que seleccionar las subastas en las que estás interesado o interesada en participar. Para ello, es obligatorio constituir un depósito por el valor de un 5 % del tipo de subasta de los bienes a los que se quiere pujar.

El depósito tendrá que cumplir ciertos requisitos que son:

  • Corresponder a una entidad de crédito que sea colaboradora de la Agencia Tributaria.
  • Ser titular de la cuenta. 
  • No podrán usarse cuentas conjuntas en las que sea necesaria más de una autorización de titular.

En caso de que la cuenta corresponda a una empresa, la persona que se registre en el portal deberá ser el apoderado de la cuenta.

Cuando hayas incorporado toda esta información, podrás ver todas las pujas vigentes en ese momento en cuanto accedas a la pantalla de pujas de un determinado bien. 

La Información que te ofrece el sistema será la mejor puja y la puja más alta que se ha realizado. Igualmente,podrás ver la información sobre el tiempo que queda para seguir haciendo pujas. Todas las pujas quedan registradas son un sello electrónico que identifica el momento en que se ha recibido la puja y el importe. Si alguien en el sistema supera tu puja, recibirás un aviso con este hecho. Puede pujar por valores iguales más altos o bajos. En cualquier caso, si hay dos pujas por el mismo valor, lo habitual es regirse por la puja que se ha hecho antes en el tiempo. Las pujas se pueden hacer en nombre propio o bien en régimen de gananciales o representación y este hecho habrá que indicarlo. Es posible que puedas pedir que la puja quede reservada en caso de que el licitador que gane la puja decida no hacerla efectiva o no abonar el importe correspondiente. Si no has resultado adjudicatario el importe depositado te será devuelto salvo en este caso de reserva. Hasta el momento en que no pague el adjudicatario no se devolverá esta reserva.

Como puedes comprobar participar en subastas de barcos o de otro tipo,es posible si sigues estos pasos y conocer bien los procedimientos. Puedes hacerte con ese objeto que tanto deseas a buen precio.