Los fines de semana es cuando más operaciones se realizan para comprar un barco de segunda mano en los puertos españoles. Ya sean de bandera española o de pabellones extranjeros. Eso es lo que se deduce de las descargas del contrato de compraventa de barcos de ocasión que ofrecemos de forma gratuita en la Gestoría Náutica Marinos. Cada fin de semana se incrementan las descargas de contrato y los lunes suele ser el día en que nos requieren nuestros clientes el asesoramiento náutico para hacer las gestiones de transferencia de propiedad de embarcaciones de recreo.

Para cuando se ha comprado el barco y nos llega la documentación para transferir el barco y cambiarlo de nombre, ya es demasiado tarde si se ha cometido la imprudencia de no consultar antes con nuestros asesores. La compra de un barco de segunda mano puede frustrarse cuando la embarcación acumula cargas, limitaciones de zona o desaciertos en los documentos que traspasa el propietario.
Para evitar que comprar un barco de segunda mano se convierta en un dolor de cabeza sugerimos algunos consejos previos.
Dónde buscar barcos de segunda mano
Uno de los primeros consejos que podemos darte a la hora de comprar un barco segunda mano o de ocasión es que busques y te informes primero. Por supuesto que está la opción de visitar los puertos deportivos de la zona. Muchos vendedores ni siquiera ponen el barco en portales de venta de barcos, sino que le colocan el cartel de “Se vende” directamente enganchado en el guardamancebos. Si embargo, la oferta en esos casos es muy escasa. Actualmente las páginas web de ventas de barcos de ocasión y segunda mano son el mejor escaparate para buscar barcos.
Las páginas de barcos de ocasión ofrecen una amplia variedad de barcos. Disponen de buscadores con los que filtrar la búsqueda. Así puedes determinar qué presupuesto tienes para comprar el barco, la eslora que deseas y otras varias opciones que optimizan la búsqueda. Incluso tienes la oportunidad de crear alertas, por si llega el barco con el que sueñas en el futuro. Además, los portales cuentan con fotos y la posibilidad de comparar precios para un mismo modelo.

Recomendaciones antes de firmar el contrato para comprar un barco de segunda mano
Comprar un barco supone un desembolso importante, por lo que es mejor hacer las cosas bien y seguir los consejos que dicta la experiencia de decenas de transferencias de barcos gestionadas por nuestra gestoría náutica.
- No tener prisas: las prisas son malas consejeras cuando se trata de comprar un barco de segunda mano, tanto si es el comprador quien las tiene como si es el vendedor el que pretende acelerar los trámites.
- Ver el barco a flote y en seco: es fundamental comprobar tanto la obra muerta como la obra viva de la embarcación. Ya que se va a hacer el desembolso mejor estar seguros de que el casco no tiene ósmosis, grietas, golpes, ni ninguna alteración que pueda dar posteriores problemas.
- Mejor con un experto: siempre es aconsejable hacer la visita previa a la compra del barco con alguien que tenga un barco previamente o algún experto náutico, como por ejemplo un ingeniero naval o inspector de ITB.
- Navegar: otro de los aspectos fundamentales, pues es el propósito de la embarcación la navegación. La realización de la prueba de mar debe servir para comprobar la estabilidad, evolución, flotabilidad, escoras, gobierno y demás puntos de examen del barco en movimiento.
- Siempre con papeles: la documentación del casco y del motor es indispensable en la transferencia de una embarcación de segunda mano. El vendedor siempre de debe entregar la documentación original. En caso contrario la Administración Marítima puede solicitar la emisión de informes de ingeniería naval para valorar la idoneidad del barco.
- Documentos a entregar en la compraventa: en lo relativo a la documentación administrativa del barco se han de entregar el Certificado de navegabilidad, Permiso de navegación, Registro marítimo español y Hoja de asiento, así como la Licencia de estación de barco si la tuviera.
- Documentos en vigor: para que puedas navegar mientras se realiza la transferencia de propiedad por parte de Capitanía Marítima, es importante que los documentos que te facilite el vendedor estén en vigor. Comprueba siempre que el Permiso de navegación no está vencido. Y si la eslora del barco es mayor a 6 metros, pide al vendedor el último informe de ITB y comprueba que el Certificado de navegabilidad esté sellado con la fecha de este informe y que esté en vigor.
- El vendedor debe ser el titular registral: en la hoja de asiento y el Permiso de navegación aparecen los datos del titular registral. Que es la persona que en Capitanía consta como propietaria de la embarcación. Es muy importante que el vendedor -quien firma el contrato- sea la persona que aparece en los documentos del barco.
- Comprobar los antecedentes: la mejor forma de comprobar si un barco tiene cargas fiscales o embargos es hacer una consulta a la gestoría náutica, además de solicitar la Copia de la Hoja de Asiento, donde aparecen los cambios de propietarios, cambios de motor, hipotecas del barco, cargas y demás información relevante previa a la compra.
- Comprobar el precio oficial: todos los años el Ministerio de Hacienda publica la lista oficial de precios medios de los vehículos, motos y barcos. Esta lista sirve de referencia para establecer el impuesto de transmisión patrimonial y actos jurídicos documentados, que se ha de abonar previamente a transferir un barco en capitanía.

Una vez que has hecho la compra…
Si vas a comprar un barco de segunda mano y necesitas orientación técnica y/o administrativa cuenta con Gestoría Náutica Marinos. Puedes contactar con nosotros mediante el formulario de contacto, el correo electrónico info@marinos.es. Trabajamos on line en toda España. Con todas las Capitanías y banderas extranjeras: Polonia, Bélgica, Holanda…
Una vez que has hecho la compra del barco tienes que realizar el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales, si el contrato es entre particulares. Este impuesto está sujeto a plazos en muchas comunidades autónomas. Y si se incumplen los plazos hay que pagar recargos. Por eso y por para no tener problemas con las administraciones tributarias, te ofrecemos integrado en nuestro asesoramiento la elaboración y presentación del impuesto de transmisiones por parte de colegiados autorizados. Y posteriormente a la presentación de los impuestos, hay que realizar la anotación de la transferencia de propiedad en Capitanía, para lo que también te ofrecemos nuestros servicios. Pues te damos un documento de diligencia que hace las funciones de provisional para que puedas navegar mientras llegan los documentos a nombre del nuevo propietario.