• Address: Cádiz, Madrid, Alicante
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 9 a 14 horas

¿Cuánto cuesta tener un barco en España?

Ya te has decidido a comprar un barco. Has escogido el barco que te gusta, se adapta a tus criterios y estás de acuerdo con el precio de compra. Pero llega una pregunta que se hacen la mayoría de los armadores de embarcaciones de recreo: ¿Cuánto cuesta tener un barco? En este artículo vamos a analizar los gastos asociados a la propiedad de un barco, considerando los gastos periódicos y los extraordinarios. Prepara la calculadora que empezamos.

Los primeros gastos

Has realizado la transferencia de propiedad de tu nueva embarcación, y Capitanía te ha mandado los nuevos documentos. ¿Ahora qué? Pues vamos con los gastos inmediatos que nos vamos a encontrar.

Seguro del barco

Una vez tenemos el barco a nuestro nombre, lo siguiente es tener contratada una póliza de seguro. Como mínimo, debes tener el seguro de responsabilidad civil. Aunque es conveniente que optes por alguna opción ampliada que incluya el remolque, remoción de restos y otras cláusulas igualmente interesantes.

El seguro del barco es un gasto anual. El precio varía, por supuesto, según las protecciones que quieras asegurar. Para una embarcación de recreo de pequeño tamaño podemos tener propuestas de seguros básicos desde 60 €.

Seguro de embarcaciones

Solicita presupuesto

Recuerda que debes llevar en el barco una copia de la póliza del seguro y el último justificante de pago en vigor.

¿Cuánto cuesta tener un barco en un atraque?

Continuamos calculando cuánto cuesta tener un barco y nos encontramos con otro gasto importante: el atraque en el puerto deportivo. Aquí nos vamos a encontrar con disparidad de precios.

Y si hablamos de precios de atraques en puertos deportivos tenemos que considerar la eslora del barco. Para calcular cuánto cuesta tener un barco en un puerto deportivo se establece como criterio básico la eslora de la embarcación, que aparece en los documentos del barco. A partir de ahí es cuestión de echar cuentas. Así podemos tener atraques desde 1.000 € al año a 1.000 € al mes, o más. El precio depende la temporada, eslora, demanda, si el atraque es de propiedad o no… En fin, hay que preguntar en el puerto deportivo.

El precio de un atraque para un barco de 8 metros de eslora en puertos tan distantes como Sada (A Coruña) y Marina Alcaidesa (Cádiz) es de 3.500 € al año.

Tarifa estimada para 2024

Una opción que escogen muchos armadores es comprar un atraque. Si bien, realmente lo que compras es la participación en una entidad; por ejemplo un club deportivo. El club náutico no es dueño de los atraques, pues tiene una concepción de la lámina de agua. Así que en el precio del atraque debes incluir la parte correspondiente a la concepción de la lámina de agua.

En esto de los precios de los atraques nos encontramos varias opciones. Hay puertos deportivos que incluyen las tasas T0 y T5 de ayuda a la navegación en sus cuotas. Otros puertos deportivos tiene una parte que se corresponde al atraque (ocupación de la lámina de agua) y otra parte al mantenimiento y vigilancia del puerto.

Curso de titulín en Sevilla

A pagar cada quinquenio

Hasta ahora hemos visto gastos anuales. A partir de aquí también vamos a valorar otros gastos a largo plazo. Concretamente cada 5 años. Cada quinquenio o cinco años nos vamos a encontrar con dos gastos a sumar a la cuenta para saber cuánto cuesta tener un barco.

Permiso de navegación

Si el barco está matriculado -esto no se aplica a barcos abanderados por el proceso de inscripcióntendrá que tener el Permiso de navegación en vigor. Este documento tiene una validez máxima de 5 años. Por lo que cada lustro tendremos que solicitar la renovación del Permiso de navegación.

La renovación del Permiso de navegación es un gasto menor. Y si quieres nos podemos ocupar de gestionarlo en Gestoría Náutica MARINOS. Para que no tengas que desplazarte y despreocuparte del asunto.

Renovación del Permiso de navegación

La ITB de los barcos

El Permiso de navegación está asociado al Certificado de navegabilidad y este último con nuestro próximo gasto: el informe de la Inspección Técnica de Barcos, popularmente conocida como ITB. Si bien este gasto no es para todos los armadores. Afecta de forma ordinaria a embarcaciones de más de 6 metros de eslora. Las inferiores, tienen un Certificado de navegabilidad sin caducidad, por lo que no están obligadas a pasar la ITB.

La inspección de ITB se pasa cada 5 años, de forma ordinaria, para esloras comprendidas entre más de 6 metros y 24 metros. En este enlace que te mostramos a continuación tienes información ampliada sobre la ITB, cómo es y a qué barcos afecta.

Adicionalmente, si solicitas un cambio de zona de navegación o haces alguna modificación importante en el barco, tendrás que pasar una inspección de ITB extraordinaria.

El precio, en cualquier caso, depende de la eslora. Pero sobre todo, el precio depende de la empresa que escojas para hacer la ITB. Pues aquí se aplica el principio de libre mercado. Y te vas a encontrar que para un barco de 9 metros en Huelva te piden 180 € por un informe de ITB, mientras que el mismo barco en Alicante cuesta 400 €. Es muy importante que pidas presupuesto a varias empresas de las que están autorizadas para hacer la ITB y no te quedes con la primera oferta que recibas.

Material de seguridad

Uno de los aspectos en los que se fija la persona que se ocupa de elaborar el informe de ITB es en el material de seguridad que llevas a bordo. Ya sabes que este material es obligatorio y se aplica igualmente a barcos de bandera española que a barcos de banderas extranjeras.

Entre el material de seguridad nos encontramos con equipos perennes. En esta categoría podemos incluir los chalecos, aro salvavidas, equipo de fondeo, luces… En fin, toda una retahíla de dispositivos que no caducan y que no hay que sustituir. Salvo que tengan un deterioro manifiesto o que suponga un compromiso para la seguridad.

Por otro lado tenemos el material de seguridad que llevamos a bordo y que es fungible o sometido a caducidad. Afortunadamente es poco. Nos referimos a la pirotécnia, que caduca cada cuatro años. Si bien, la dotación de la pirotécnia está sujeta a la zona de navegación del barco. También incluiremos en este apartado de material que generará gastos y que tendremos que considerar para saber cuánto cuesta tener un barco a los extintores. Concretamente sobre los extintores de los barcos debes saber que hay varios gastos asociados. Cada año, los extintores pasan una prueba visual por parte de un técnico. Y cada cinco años tienen que pasar la prueba de presión hidrostática. Y los precios de ambas varían mucho. Así que una vez, pide presupuesto.

Cuando compres un extintor para un barco, fíjate que tiene la homologación de SOLAS

Ver ofertas de extintores en Amazon

Por otro lado, si llevas balsa salvavidas a bordo y/o radiobaliza de localización de siniestros, debes contemplar otro gasto añadido. Ambos elementos están sujetos a inspección por empresas autorizadas y algunas de sus componentes (botiquín, baterías, zafas hidrostáticas…) conllevan su sustitución y por tanto un gasto añadido a la cada vez más larga lista que estamos dictando.

Varada y mantenimiento

Sin duda, uno de los ítems que tienes que considerar para determinar cuánto cuesta tener un barco es el mantenimiento. Y aquí el gasto varia desde los armadores que sacan el barco del agua cada lustro y los que lo sacan incluso varias veces al año. En cualquier caso tendremos los gastos de la maquinaria y personal que hace la varada y también los gastos del estacionamiento en marina seca. Si bien, algunos puertos deportivos ya contemplan la estancia en marina seca dentro del alquiler del atraque.

Una vez que el barco está fuera del agua, es cuestión de decidir hasta dónde quieres llegar: limpieza y pintado del casco, revisión y mantenimiento del motor, mantenimiento de las velas, revisión y mantenimiento de equipos asociados (agua, calentador…). También está el tratamiento de la cubierta, la pintura de la obra muerta… Y ya que estamos, podemos hastas sustituir algún equipo que tengamos previamente instalado a bordo.

Cuánto cuesta tener un barco en España. Gastos habituales de los armadores de náutica de recreo.

¿Cómo abaratar costes de tener un barco de recreo?

Vaya por delante que la seguridad es y debe ser lo primero. Y que pretender reducir los costes de tener una embarcación devaluando los equipos de seguridad e integridad de la misma es una mala idea. El armador y/o patrón es el responsable de la seguridad de los pasajeros y del propio barco, por lo que no debe nunca rebajar los gastos inherentes a la seguridad de los pasajeros y protección del medio.

Dicho lo anterior, y considerando la máxima valía de los patrones y armadores, algunos deciden cambiar de bandera. Pasar el barco a Polonia, por ejemplo. De esta forma reducen algunos gastos. Por ejemplo, no están sujetos a los documentos españoles, por lo que no renuevan el Permiso de navegacion, al carecer de él, y tampoco pasan las inspecciones de ITB, al no tener Certificado de navegabilidad.

Entonces, ¿cuánto cuesta tener un barco?

Con todo lo anterior tenemos una idea de los gastos que vamos a tener asociados al barco. Sin embargo, realmente no hemos puesto muchas cifras sobre el tapete. Y es que para calcular cuánto cuesta tener un barco hay que tener en consideración desde la eslora hasta dónde estará atracado habitualmente.

Sirva de resumen los ítems que hemos mencionado y que están asociados a los costes de tener una embarcación de recreo.

Tabla resumen de los gastos a considerar en un barco y su periodicidad

Concepto de gastoPeriodicidad
SeguroAnual
AtraqueMensual o anual
Permiso de navegación5 años
ITB (lista 7ª, mayor a 6 metros)5 años
BalsasalvidasMáximo 3 años
EPIRB y zafa hidrostática2 años
Pirotécnia4 años

No te agobies. Lo importante no es lo que cuesta tener un barco, sino disfrutar del barco con responsabildiad con la familia y amigos. El resto es solo cuestión de dinero, pero la vida es cuestión de aptitud. Así que disfruta del mar, con barco o sin él.