Es común el comentario entre los alumnos de los cursos de PER y PNB en Huelva sobre las denominaciones que los marinos utilizamos para referirnos a cuestiones que tienen su nombre cotidiano. Un buen ejemplo son los términos escotilla, portillos y lumbreras utilizados para referirnos a diversos elementos del barco. En la Academia Náutica Marinos contamos con la ventaja de tener a disposición la marina seca del Real Club Marítimo de Huelva, algo de lo que carecen las personas que se preparan el PER por libre o haciendo el curso del PER online. Esto nos permite ayudar a la compresión de elementos estructurales y de nomenclatura náutica del barco, que se estudian en el temario de los cursos de PER y PNB.
Las escotillas, portillos y lumbreras son nombres náuticos utilizados para referirnos a lo que podríamos decir que son las puertas y ventanas en un buque. Si bien, los sucesivos exámenes del PER de que disponemos en nuestra Aula Virtual, nos llevan a determinar lo más estrictamente posible las diferencias entre los tres elementos: escotillas, portillos y lumbreras.
Lumbreras
Las lumbreras o tragaluces se constituyen generalmente de cristal o de un plástico lo suficientemente resistente para integrarse en la estructura del barco. Su función es la de aportar claridad al habitáculo interior del barco. Si bien, en ocasiones las lumbreras pueden permitir también la entrada de aire y facilitar la ventilación.
Hay discusión en lo referente a si las lumbreras pueden encontrarse en horizontal o vertical. Es decir, si lumbreras son exclusivamente las claraboyas dispuestas en la cubierta (horizontales) o también lo son las dispuestas en los mamparos exteriores (verticales). No hay unanimidad al respecto, si bien cabe utilizar el término para los dos casos, siempre y cuando se cumpla la función de dar luz a una cavidad interior, esté en un mamparo o en la cubierta del barco.
Portillos
En la náutica se conoce con el nombre de portillos a las ventanas del barco. Cuando su forma es ovalada también se les llama “ojos de buey“. Siendo como sea, lo interesante es que los portillos cumplen una doble función de permitir el paso de la luz y la ventilación de los espacios interiores del barco. La cuestión de que se puedan abrir hace ineludible que los portillos sean estancos.
Por lo general estos elementos de iluminación natural y ventilación forman parte estructural del casco, al situarse en la obra muerta del barco. Por lo que su cierre, además de estanco, se realiza con pernos, a fin de evitar crear puntos débiles en la estructura. Razón que justifica su reducido tamaño
Escotillas
Las escotillas se caracterizan porque permiten el paso de una persona a través de ellas. A diferencia de las lumbreras y portillos, de las escotillas se podría decir que son puertas situadas en las diversas cubiertas del navío. Esta condición asocia las escotillas a una disposición horizontal, es decir, en la cubierta. No siendo adecuado utilizar el término escotilla para las aberturas de los mamparos y pasos de hombre.
Así una escotilla se diferencia del portillo por su tamaño, que permite el paso de una persona, siendo una de sus funciones, además de permitir el paso de luz y ventilación cuando están abiertas.
El término escotilla se utiliza también en la náutica para referirnos a las aberturas superiores de las bodegas en los barcos de carga.
Si te ha gustado conocer las diferencias entre escotillas, portillos y lumbreras, quizás deberías pensarte hacer algunos de los cursos náuticos del PER en Huelva y Sevilla que ofrecemos en la Escuela de Navegación Marinos. Infórmate sin compromiso utilizando el formulario de contacto, el correo info@marinos.es o llamando por teléfono al 685 559 569. Estamos en Puerto Gelves -Sevilla- y en el Real Club Marítimo de Huelva.