Ahora es fácil obtener el carné de patrón con los cursos online de Academia náutica Marinos. Pero antes de empezar a estudiar es recomendable conocer las diferencias entre PNB y PER. Por ser los títulos más demandados por nuestros alumnos y los más asequibles. Aunque también hay quien se interesa por la Licencia de navegación, para llevar motos de agua y barcos de pequeño tamaño. O por el siempre atractivo Patrón de yate, con el que se aumentan considerablemente las atribuciones. Como la distancia de navegación o la eslora de los barcos de recreo de los que se puede disfrutar.

Cuáles son las diferencias entre PNB y PER
PNB y PER son títulos náuticos para gobernar embarcaciones de recreo. Esta es su principal similitud. Pero ¿Cuáles son las diferencias entre PNB y PER? ¿Cuál escoger entre los dos carnés para llevar barcos deportivos? Vamos a verlo de forma muy clara en una tabla resumen. Aunque después nos extenderemos más para conocer más detalles y particularidades. Además de las características de otros carnés náuticos para motos de agua y barcos.
Lo primero que vamos a hacer es definir los nombres. Es decir, hacer la presentación formal:
- PNB: Patrón de navegación básica
- PER: Patrón de embarcaciones de recreo
Característica | PNB | PER |
---|---|---|
Eslora máxima | 8 metros | 24 metros |
Distancia de navegación | 5 millas | 12 millas |
Punto de referencia de navegación | Puerto | Costa |
Navegación nocturna | Sí | Sí |
Motos náuticas | Sí | Sí |
Límite de potencia (barcos y motos) | No | No |
Reconocimiento internacional | Sí | Sí |
Preguntas en examen oficial | 27 | 45 |
Cartas náuticas en examen | No | Sí |
Prácticas oficiales | Sí | Sí |
Edad mínima | 16 años | 18 años |
Titulación anterior | No | No |
Otros títulos de patrón de barco
Además de los carnés de PNB y PER para llevar barcos y motos náuticas. En España existen tres titulaciones más con interesantes diferencias.
- Licencia de navegación
- Patrón de yate
- Capitán de yate
Para acceder a los carnés de Patrón de yate y Capitán de yate, hay que estar en posesión del PER. Así que estos los explicamos en otros artículos de nuestro blog náutico. Pero sí se puede acceder directamente a la Licencia de navegación. Lo que se conoce popularmente como “titulín”. Y que viene a sustituir a la antigua Licencia federativa de navegación.

Cómo obtener el PNB o PER
También hay diferencias entre PNB y PER a la hora de obtener los dos títulos. Si bien, en ambos casos hay un examen oficial. Pero en el examen del PNB solo hay 27 preguntas tipo test. Con un máximo de 10 fallos. Mientras que en el examen del PER tienes 45 preguntas tipo test. Incluyendo 4 ejercicios de carta de navegación. Y un máximo de 13 fallos.
En ambos casos hay que hacer una serie de prácticas obligatorias. A las que se suman varias prácticas optativas para aumentar atribuciones.
- PNB:
- Seguridad y navegación (8 horas)
- Radiocomunicaciones (4 horas)
- Vela (optativa -16 horas)
- PER:
- Seguridad y navegación (16 horas)
- Radio operador de corto alcance (12 horas)
- Vela (optativa -16 horas)
- Ampliación (optativa -24 horas)
Pero sí hay algo que tienen en común el PNB y el PER. Y es que puedes preparar el examen con MARINOS.ES y realizar las prácticas con nuestras escuelas de navegación homologadas en Sevilla y Huelva.
Cursos de PNB y PER
Somos especialistas en formación náutica. Más de 5000 alumnos han conseguido una titulación náutica de patrón con nosotros. Y todos tienen en común que han estudiado con nuestros cursos online de PNB y PER. Sé tú el siguiente en conseguir tu objetivo de navegar y disfrutar del mar, estudiando con MARINOS.ES

