Los aficionados a la pesca recreativa o deportiva en el litoral costero de Andalucía están de enhorabuena. Pues ahora cuentan con una aplicación móvil -“Dpesca”- con la que contribuyen a gestionar los recursos pesqueros de la comunidad. Además de servir como toma de datos a los científicos y promover una pesca recreativa más sostenible. En un litoral, como el andaluz, con miles de aficionados a la pesca recreativa.
La importancia de la pesca recreativa
Que la pesca recreativa es un sector en alza es un hecho. Así lo podemos constatar desde Marinos.es, gracias al servicio de gestión de Licencias de pesca marítimas para Andalucía. Con el que hemos observado la cada vez mayor afición a la pesca deportiva en la comunidad autónoma. Que por otro lado cuenta con un basto territorio litoral, con 900 kilómetros de costa, playas, acantilados y lugares singulares para pescar.
Nada más que en Andalucía, se calcula que existen más de un cuarto de millón (250.000) personas con carné de pesca deportiva. Que hacen de su afición una actividad económica, generadora de mil millones (1.000.000.000) de euros al año. Según cálculos recientes, la actividad de la pesca recreativa supone el 0,1% del Producto interior bruto (PIB) de España (según datos publicados por el IEO).
Dpesca, la aplicación para la pesca recreativa
El Instituto español de oceanografía (IEO) -www.ieo.es- ha creado Dpesca, una aplicación para quienes practican la pesca recreativa o deportiva. Con el objetivo de mejorar la gestión de los recursos pesqueros en el litoral español. Aunque el proyecto tiene su primer escenario en Andalucía, la intención del Instituto español de oceanografía es cubrir en poco tiempo todo el litoral peninsular y archipiélagos. De esta forma, la gestión de los recursos pesqueros más próximos a la costa (primeras dos millas) se podrá hacer con datos más fiables.
¿Por qué utilizar Dpesca?
La aplicación de pesca recreativa Dpesca es gratuita. Y se ha financiado con fondos de la Unión Europea. Se trata de un proyecto conjunto del Instituto español de oceanografía y de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible de la Junta de Andalucía. Que pretende ser un vínculo con quienes practican la pesca de recreo.
Para los aficionados a la pesca marítima desde tierra y la pesca desde embarcación, Dpesca ofrece algunas interesantes funciones:
- Envío de la actividad pesquera
- Información relativa a las normas de pesca de recreo en Andalucía
- Guía con ilustraciones para identificación de peces del litoral andaluz
- Información sobre tallas mínimas
- Calendario de vedas y épocas de pesca
- Diario de capturas
- Comunicación con los científicos del Instituto Español de Oceanografía
La actividad de pesca recreativa está sujeta a normas que son de obligado cumplimiento, por lo que toda persona con licencia de pesca debe conocer la normativa de aplicación: Decreto 361/2003 de pesca marítima de recreo en aguas interiores y la Orden de 29 de noviembre de 2004, que lo desarrolla, así como estar al corriente de las normas publicadas en el ámbito estatal. Toda esta información está disponible en la web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Si seguimos estas buenas prácticas, colaboramos al mantenimiento de las especies marinas y evitamos que se tengan que iniciar procedimientos sancionadores.
Enlace al Decreto 361/2003: https://juntadeandalucia.es/boja/2003/248/3
Enlace a la Orden de 29 de noviembre de 2004: https://juntadeandalucia.es/boja/2004/240/3
Datos para una mejor gestión de recursos
El objetivo principal del proyecto en que se enmarca la aplicación Dpesca para la pesca recreativa tiene por objetivo: la obtención de datos. Con los que elaborar estadísticas, informes y tomar decisiones para gestionar los recursos pesqueros. Haciendo a los aficionados a la pesca deportiva participes -con sus aportaciones- del futuro de la pesca de recreo en nuestras aguas.
De esta forma, el Instituto español de oceanografía dispone de más datos con los que contribuir a desarrollar proyectos e intervenciones en las aguas del litoral. Mientras que el usuario participa de la laboriosa tarea de recopilar datos. Al tiempo que se contribuye a la toma de conciencia de más personas. Sobre la importancia de proteger y gestionar los recursos marinos naturales.
¿Dónde obtener Dpesca?
La aplicación para la pesca recreativa Dpesca, está disponible en las principales plataformas de aplicaciones móviles. Recuerda que la descarga es gratis.
- Dpesca en Google Play, para sistema operativo Android
- Dpesca en Apple Store, para sistemas iOS