Los exámenes de PER en Madrid están convocados directamente por la Dirección General de la Marina Mercante. Realmente son las únicas pruebas teóricas para obtener títulos náuticos de recreo que no convocan las comunidades autónomas; sino que depende de la Administración central del Estado. A lo que se suma la localización geográfica de celebración de pruebas en la capital. Que por su centralidad es una buena opción para desarrollar el examen para muchos de los alumnos que optan por hacer el curso del PER online con MARINOS.
Cómo son los exámenes de PER de Madrid
Se podría decir que el nivel de dificultad de los exámenes de PER de Madrid los hacen asequibles. No son especialmente difíciles, como sí puede ocurrir en otras comunidades autónomas como las Islas Baleares. Aunque tampoco tienen el nivel de aceptación entre los alumnos de los exámenes convocados por Cataluña o Murcia. Dos comunidades autónomas en las que se celebran los exámenes del PER y que tienen los mayores índices de aprobados del país.
Los exámenes del PER en Madrid cumplen con los criterios de la legislación vigente. En concreto con lo detallado en el Real Decreto 875/2014 en el que se establecen las condiciones para obtener las titulaciones náuticas habilitantes para el gobierno de embarcaciones de recreo. Como el resto de administraciones convocantes el examen tiene 45 preguntas tipo test. De ellas, cuatro se corresponden con los ejercicios de carta y mareas. Que en esta ocasión vamos a utilizar como ejemplo de lo que puedes encontrar en los exámenes oficiales. No solo de Madrid, sino del resto de comunidades autónomas.
Preguntas de carta en el examen
Las preguntas que desarrollamos nos la ha facilitado uno de los alumnos que ha hecho el curso del PER con MARINOS. Y se corresponden a una convocatoria del año 2021.
Problema de carta con cruce de líneas de situación
Determine la posición de una embarcación situada en la oposición Cabo Trafalgar – Punta de Gracia, que observa la luz de la punta del espigón del Puerto de Barbate con una demora de aguja de 341º, sabiendo que el desvío es de 1º y la declinación magnética del año en curso.
En el desarrollo del problema tenemos una parte analítica y una parte gráfica. De forma que primero hay que determinar la declinación magnética para el año en curso (2021). Para posteriormente calcular la demora verdadera del puerto de Barbate. Y por último establecer la situación por latitud y longitud.
- Actualización de la declinación magnética a 2021
- dm 2005 = 2º50’W (7’E)
- 16 años transcurridos
- variación acumulada = 16 * 7 = 112′ = 1º52’E
- dm 2021 = 2º50’W + 1º52’E = 0º58’W >> 1ºW = -1ºW
- Cálculo de la corrección total
- dm = -1º
- Desvío = +1º
- CT = dm + Desvío = -1º + 1º = 0
- Determinación de la demora verdadera
- Dv = Da + CT = 341º + 0º = 341º
- Traza la demora verdadera 341º en la carta desde el espigón del puerto de Barbate
- Traza la línea de oposición entre Trafalgar y Gracia
- La situación aproximada es:
- 36º07.8’N
- 005º53.9’W
Situación por estima
Navegando con rumbo de aguja 010º en el Estrecho de Gibraltar a una velocidad de 12 nudos a las HRB 12.06 tomamos demora y distancia al faro de punta Almina obteniendo los siguientes datos: Demora verdadera 204º, distancia 5.5 millas. Sabiendo que el desvío de aguja es 3.5º y la declinación magnética la del año en curso, ¿Cuál es nuestra posición a las 13.12?
En este caso utilizamos la declinación magnética actualizada a 2021 que hemos calculado previamente. Y se trata determinar la situación inicial en la carta (12.06) y posteriormente calcular dónde estaremos transcurrido el tiempo de navegación indicado.
- Tiempo transcurrido
- Tiempo = 13:12 – 12:06 = 01:06 (1 hora y 6 minutos)
- Distancia navegada
- Distancia = Velocidad * Tiempo = 12 * 1,1 = 13.2 millas
- Rumbo verdadero
- CT = dm + desvío = -1º + 3.5º = 2.5º
- Rv = Ra + CT = 010º + 2.5º = 012.5º
- La situación a las 13:12 se estima en:
- 36º11.5’N
- 005º10.5’W
Cálculo del rumbo de aguja
Situados a 3 millas al suroeste verdadero del faro de cabo Trafalgar del día 16 de octubre de 2021, con una velocidad de 8 nudos. Nos dirigimos al punto A: 36º00’N 006º01’W. Sabiendo que el desvío de la aguja es 3ºW y la declinación magnética la del año en curso, ¿Cuál es el rumbo de aguja aproximado para nuestra embarcación?
En este ejercicio extraído de los exámenes de PER de Madrid hay que localizar dos puntos y determinar la trayectoria que hay entre ellos. En la primera parte del ejercicio tenemos que acudir a la carta, y posteriormente pasar al cálculo analítico.
- Rumbo verdadero 161º
- CT = dm + desvío = -1º + (-3º) = -4º
- Ra = Rv – CT = 161º – (-4º) = 165º
Ejercicios de mareas en los exámenes de PER de Madrid
Calcular la sonda en la primera bajamar del día 16 de octubre de 2021 en el puerto de Rota. Si la sonda de carta es de 3.5 metros y la presión atmosférica es de 1018 milibares.
En los ejercicios de mareas del PER solo se pide la sonda en el momento de una bajamar o de una pleamar. Con la particularidad de este caso de tener que aplicar la diferencia de altura por presión atmosférica.
Para el desarrollo del ejercicio hay que hacer uso de las tablas del Anuario de mareas que facilita el tribunal de los exámenes de PER de Madrid.
- La primera bajamar tiene una altura de 1,26 metros
- Sonda en el momento = sonda carta + sonda bajamar = 3.5 + 1.26 = 4.76 metros
- Sonda en la bajamar aplicando presión = 4.76 – 0.05 = 4.71 metros
¿Cómo prepararte para los exámenes del PER de Madrid?
En Academia Náutica MARINOS llevamos desde 2005 formando a personas que quieren obtener títulos náuticos. Todos estos años de experiencia nos han permitido formar a más de 6000 alumnos. Muchos de ellos se han examinado en Madrid gracias a nuestro curso del PER online.
Infórmate en nuestra página web. Y si tienes dudas contacta por correo electrónico info@marinos.es, o por teléfono al 635 632 505.
¡Bienvenidos/as a la aventura de la navegación!