• Address: Cádiz, Madrid, Alicante
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 9 a 14 horas

El Titanic llega a Valladolid

El barco más famoso del mundo. El buque cuyo hundimiento causó el mayor cambio en el mundo marítimo. El Titanic, llega a Valladolid en las navidades de 2020, para placer de pequeños aventureros y grandes apasionados del mar. La Fundación Titanic ha alcanzado un acuerdo con el Museo de las Ciencias de Valladolid, para celebrar una exposición sin precedentes, del barco del que más se ha escrito en el mundo.

Exposición “Titanic, the reconstruction” en Valladolid

La exposición “Titanic, the reconstruction” es una de las actividades más importantes de la Fundación Titanic. La exposición cuenta con la mayor maqueta del emblemático buque que exista en la actualidad. Una maqueta de escala 1:30 que permite recrear al mínimo detalle cómo fue el famoso buque. Además de contar con fotografías, documentos y objetos que hacen las maravillas de los visitantes.

Entre los objetos más fotografiados, se identifica el automóvil con autorización para circular más antiguo del mundo. Un Brush D24, de 1909, fabricado en Detroit. El mismo modelo que marcó el hito histórico de ser el primer coche conducido por una mujer, en 1911. Tan solo un año antes del accidente marítimo más famoso de la historia.

La exposición del Titanic llega al Museo de las Ciencias de Valladolid con un éxito incuestionable. Después de haber sido presentada en varios países, la exposición suma más de un millón de visitantes de todas las edades. Y es que el Titanic sigue siendo fuente de inspiración para nuevas generaciones. Y una forma particularmente atractiva para involucrar a nuevas personas, a nuevos marinos, en el mundo de la navegación marítima.

Una hora a bordo

El recorrido por la exposición “Titanic, the reconstruction” tiene una duración estimada de noventa minutos. Tiempo en que el visitante se embarca en un viaje a la historia marítima. Gracias a un audioguía individual (de uso obligatorio), quienes visitan la exposición pueden descubrir algunas de las curiosidades más interesantes del siniestro marítimo. Y el testimonio de la última superviviente del naufragio.

https://www.youtube.com/watch?v=qt7Wzyl2O1o&feature=emb_logo

Está previsto que la exposición del barco más popular de la historia esté en el Museo de las Ciencias de Valladolid del 4 de diciembre de 2020 al 7 de junio de 2021. En la web del Museo y en la página de la Fundación Titanic se puede obtener información sobre los precios y horarios.

El barco que cambio el mundo

Se puede decir que el accidente del Titanic, en abril de 1912, fue una bisagra entre la historia marítima antigua y la nueva concepción de la navegación marítima. A tenor del desastroso naufragio, se firma por primera vez el Convenio internacional sobre la Seguridad de la vida humana en la mar. El popular SOLAS. Y posteriormente los convenios, tratados y acuerdos que constituyen hoy en día el entramado legal marítimo. Incluyendo los niveles de formación que deben cumplir las tripulaciones a bordo de buques.

Después del trágico hundimiento del Titanic, en 1912, una docena de países, además de España, firmaron por primera vez un convenio que hacía referencia a la construcción de buques. Aquel primer SOLAS que nunca llegó a entrar en vigor (por la interrupción de la I Guerra Mundial), se firmó en 1914, y fue el germen para el SOLAS 74 que está hoy en día en vigor. Además de para decenas de convenios y tratados marítimos que rigen el mundo de la navegación. Fue entonces cuando se constata la importancia de regular el mundo de la navegación marítima, y especialmente el transporte de pasajeros por mar.

El accidente del Titanic, cuya temática fundamenta la exposición a celebrar en el Museo de las Ciencias de Valladolid, no fue el primero, ni será el último. Pero una referencia del respeto que se debe tener al mar y de la importancia de la formación marítima de las tripulaciones, así como de la ingeniería naval.

Tags: