• Address: Cádiz, Madrid, Alicante
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 9 a 14 horas

España revoca las Autorizaciones de pesca a barcos con bandera polaca

España ha tomado una medida importante al revocar las autorizaciones de pesca para los barcos con bandera polaca que pescan especies protegidas. Esto significa que los barcos polacos ya no podrán capturar o retener a bordo estas especies sin una autorización específica expedida por la Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta regulación se basa en el Real Decreto 347/2011, que establece medidas de protección diferenciada para ciertas especies marinas.

Los propietarios de embarcaciones con bandera de Polonia que tenían un Autorización de pesca de especies protegidas emitida por el Ministerio de Agriculta y Pesca han recibido un mensaje revocando la Autorización. La Secretaría General de Pesca justifica la decisión en virtud de que Polonia no tiene cuota de pesca del atún rojo, por lo que las autorizaciones para su pesca quedan revocadas.

Mensaje del Ministerio de Agricultura y Pesca revocando las Autorizaciones de pesca a los barcos con bandera polaca.

Más de 300 barcos recreativos se quedan sin pescar atún rojo

Más de trescientas embarcaciones de recreo abanderadas en Polonia y que habían obtenido las Autorizaciones de pesca de especies protegidas se quedan sin poder pescar atún rojo. A tan solo unas semanas de que comience la temporada de pesca, el Ministerio de Agricultura y Pesca deja en puerto a varios centenares de embarcaciones deportivas.

Los afectados, que pueden identificar su barco en la lista emitida por la Secretaría de Pesca y que ya va de un teléfono a otro mediante mensajería instantánea, ya han anunciado medidas. Desde la reclamación vía correo electrónico a la unificación en plataformas de afectados.

Si bien, todos coinciden en que la revocación solo debe referirse a la cuota del atún rojo, de la que Polonia carece. Y no afectar al resto de especies autorizadas.

Las fuentes oficiales de Polonia consultadas por MARINOS.ES se muestran confusas ante esta situación y esperan que se aclare en los próximos días, tras la visita del responsable polaco de pesca a España. Una visita que ya estaba prevista y que coincide con esta crisis diplomática con más de 300 barcos afectados.

Un nuevo capítulo en la disputa por la pesca entre España y Polonia

La decisión de revocar estas autorizaciones puede tener un impacto significativo en la actividad pesquera en la región. Los barcos polacos afectados deberán cumplir con estas nuevas restricciones y obtener las autorizaciones necesarias para continuar su actividad. La protección de estas especies es crucial para mantener la biodiversidad marina y garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

Es importante seguir de cerca cómo esta medida afectará a los pescadores y a la industria pesquera en general. La gestión adecuada de las poblaciones de peces y la protección de las especies amenazadas son aspectos fundamentales para un equilibrio ecológico saludable en nuestras aguas.

La revocación de las autorizaciones de pesca a los barcos polacos es un nuevo capítulo en la disputa entre España y Polonia por la pesca. Es probable que la medida tenga un impacto significativo en la industria pesquera de ambos países.

  • La medida española se aplica a todos los barcos con bandera polaca, independientemente de su tamaño o tipo de pesca.
  • El gobierno español ha dicho que está dispuesto a reconsiderar la medida si Polonia levanta su bloqueo a la pesca española en el Mar Báltico.

Especies sujetas a Autorizaciones de pesca en España

En España, existen varias especies marinas que están protegidas debido a su importancia ecológica y su vulnerabilidad. Estas medidas de protección se implementan para garantizar la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Algunas de las especies protegidas incluyen:

  1. El atún rojo (Thunnus thynnus): Esta especie es emblemática y está en peligro de extinción. Se han establecido cuotas de captura y temporadas de pesca para proteger su población.
  2. El tiburón martillo (Sphyrna spp.): Los tiburones martillo están amenazados debido a la sobrepesca y la degradación de su hábitat. Se aplican restricciones para evitar su declive.
  3. El pez espada (Xiphias gladius): El pez espada es una especie comercialmente importante. Para proteger su población, se han establecido límites de captura y tallas mínimas.
  4. El coral rojo (Corallium rubrum): Este coral es vulnerable y se encuentra en áreas del Mediterráneo. Su recolección está regulada para evitar su sobreexplotación.
  5. El delfín mular (Tursiops truncatus): Los delfines mulares están protegidos por leyes que prohíben su caza y captura. Se promueve su conservación y bienestar.

Estas son solo algunas de las especies protegidas en España. La lista completa incluye más especies marinas y se actualiza regularmente para adaptarse a las necesidades de conservación y gestión sostenible. Es fundamental respetar estas regulaciones para preservar nuestro entorno marino y su diversidad. 

¿Cuál es la solución a los barcos que han perdido las Autorizaciones de pesca?

Muchos armadores de náutica de recreo habían optado por matricular sus embarcaciones en Polonia, por la laxitud del estado polaco en muchos aspectos. Esto ha contribuido a que sean muchos los afectados y pocas las soluciones.

Se estima que ahora muchos propietarios de barcos de recreo dedicados a la pesca del atún y otras especies englobadas en las Autorizaciones de pesca de especies protegidas pretendan volver a matricular su embarcaciones en España. Lo que puede suponer un colapso o al menos grandes demoras en las Capitanías Marítimas a las puertas de la temporada estival. Si bien la solución no está en manos de los armadores, sino que corresponde a los gobiernos de España y Polonia encontrar un acuerdo de cuota de pescado en el marco de la Unión Europea.