Trabajar en la mar es una de las salidas profesionales mejor remuneradas. De hecho, la profesión de piloto de barcos está considerada como la segunda profesión mejor pagada, después de los médicos. Por eso es interesante conocer los títulos profesionales de la Marina Mercante y las posibilidades de empleo que ofrecen.
A la hora de acercarnos a las profesiones que penden de los barcos nos vamos a encontrar con multitud de ítems. Para concretar en los oficios propiamente marítimos vamos a concretar cerrar el círculo en los departamentos de puente (gobierno del barco) y máquina (propulsión del barco).
Titulaciones profesionales de la Marina Mercante de Puente
Cuando una persona no habituada a los temas marítimos piensa en los profesionales que trabajan en los barcos, es muy común que piense en el Capitán y los marineros. Sin embargo, la organización de un barco es mucho más compleja. Para empezar nos fijamos en quienes llevan el barco: el departamento de navegación. Comúnmente denominado “puente de gobierno”.
En un buque mercante la relación de profesionales del puente comienza por el Capitán, para seguir por los oficiales o pilotos y los marineros de puente (timoneles). Para desempeñar cada uno de los cargos hay títulos profesionales, a los que se accede desde determinados niveles académicos.
Tarjetas profesionales de puente y formación académica
En esta tabla hacemos una relación de las titulaciones profesionales de puente de la Marina Mercante en España y los títulos académicos o formación marítima que les dan acceso:
Título profesional | Formación académica |
Capitán de la Marina Mercante | Máster en Navegación |
Piloto (primera y segunda categoría) | Grado en Náutica |
Patrón de Altura | FP Superior de Transporte marítimo |
Patrón de Litoral | FP Medio de Transporte marítimo |
Patrón Portuario | Curso Patrón Portuario |
Marinero de puente (timonel) | Curso Marinero de Puente |
Titulaciones profesionales de Máquinas de la Marina Mercante
El departamento de máquinas es el que mayores cambios está sufriendo en el contenido de su formación. Habida cuenta de los avances continuos en nuevas tecnologías de propulsión: gasóleos, gas natural, electricidad… Un departamento que se ocupa de las instalaciones de propulsión y energéticas del barco. Y que está dirigido por lo que internacionalmente se conoce como “Chief Enginieer”.
Tarjetas profesionales de Máquina y formación académica
Si las gentes de puente están muy limitados en sus salidas profesionales fuera del ámbito marítimo. Ocurre todo lo contrario con los marinos de máquinas. Que encuentran en el sector industrial multitud de oportunidades laborales. Para acceder a estos puestos hay que tener una interesante formación académica:
Título profesional | Formación académica |
Jefe de Máquinas | Máster en propulsión marítima o similar |
Oficial de máquinas | Grado en máquinas navales |
Mecánico mayor naval | FP Superior Máquinas navales |
Mecánico naval | FP Medio Máquinas navales |
Marinero de máquinas | Curso de marinero de máquinas |
Formación con reconocimiento internacional
Otro de los aspectos a considerar a la hora de optar por titulaciones marítimas profesionales es su validez a nivel mundial. Y es que todas las titulaciones responden a los requisitos de formación del Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia de las gentes de mar –STCW 78/95, enmendado en 2010-.
En España, la Administración garante y responsables de las titulaciones profesionales de la Marina Mercante en la Dirección general de la Marina Mercante. Si necesitas más información sobre estos y más títulos profesionales para trabajar en la mar, tienes a tu disposición los órganos periféricos concretados en las Capitanías Marítimas y Distritos marítimos.
Anímate a escoger una profesión con futuro laboral. Una opción de futuro amparada en uno de los mayores bienes de que disfrutamos la humanidad: la mar. Y con la garantía de ser uno de los sectores más solventes del sistema económico mundial.