Salvamento Marítimo estrena la temporada estival de 2024 con un nuevo buque polivalente. La nave Heroínas de Sálvora ha sido construida por Astilleros Zamakona y supone un incremento en la dotación del servicio público. Así como la continuación en la modernización de la flota dedicada a labores de salvamento, seguridad y protección de medio marino.
El barco más moderno de Salvamento Marítimo
El buque “Heroínas de Sálvora” es el más moderno de los buques de salvamento que componen la flota de Salvamento Marítimo. Fue construido por Astilleros Zamakona y se encuentra en la fase de pruebas de mar en aguas del Cantábrico. Aquí tienes algunos detalles sobre este impresionante buque:
- Especificaciones:
- Eslora: 82,35 metros.
- Manga: 18 metros.
- Tonelaje bruto: 4.278 toneladas.
- Peso muerto: 2.800 toneladas.
- Capacidad para alojar a 16 tripulantes y 26 operadores especiales.
- Sistema de mejora del comportamiento en la mar mediante tanque pasivo.
- Posicionamiento dinámico DP-2.
- Lucha contraincendios.
- Tracción a punto fijo (pull board) de 200 toneladas.
- Cubierta de vuelo para drones de hasta nueve metros.
- Hangar con capacidad simultánea para dos unidades.
Este buque figura en el Plan Nacional de Salvamento 2021-2024 y tiene como objetivo la modernización de los medios para ofrecer un servicio de máxima eficiencia. Además, en línea con el enfoque de descarbonización y sostenibilidad, cuenta con una planta propulsora diésel-eléctrica ECO que cumple con el reglamento de emisiones Tier III y una conexión eléctrica a puerto.
¡Un homenaje a las Heroínas de Sálvora!
Las heroínas de Sálvora son mujeres cuyos nombres merecen ser recordados por su valentía y determinación. María Fernández Oujo, Cipriana Crujeiras, Cipriana Oujo Maneiro y Josefa Parada son las protagonistas de una historia que se desarrolló en la pequeña isla de Sálvora, ubicada en la ría de Arousa, Galicia, hace casi un siglo.
En el duro invierno de 1921, en medio de un temporal, estas cuatro mujeres se convirtieron en leyendas al enfrentarse a una tragedia marítima. El buque correo Santa Isabel, que había recorrido varios puertos españoles, naufragó cerca de la isla debido al fuerte oleaje y un choque contra las rocas. En esa fatídica noche del 2 de enero, apenas veinticinco personas, incluidos niños, despertaron alertados por los gritos del farero alrededor de las cinco de la mañana.
Las heroínas de Sálvora, improvisadas marineras, se lanzaron al peligroso mar en tres pequeñas barcas de pesca para intentar salvar vidas. Su valentía permitió rescatar a la mitad de los 55 supervivientes del naufragio. Estas mujeres escribieron un capítulo memorable en la historia de Galicia y el mar, demostrando su poder femenino y su compromiso con la vida humana.
¡Un homenaje a estas valientes mujeres de Sálvora!
El músculo de Salvamento Marítimo en España
Salvamento Marítimo en España cuenta con una flota de 87 unidades marítimas y aéreas, distribuidas de la siguiente manera:
Medios marítimos:
- 4 buques polivalentes de salvamento y lucha contra la contaminación marina
- 10 remolcadores de salvamento
- 4 embarcaciones tipo “Guardamar”
- 55 embarcaciones de intervención rápida denominadas “Salvamares”
Medios aéreos:
- 3 aviones
- 11 bases de helicópteros
Personal:
Salvamento Marítimo no publica información oficial sobre el número total de personas que componen su plantilla. Sin embargo, se estima que ronda los 2.000 empleados, incluyendo personal embarcado, personal de tierra y personal de apoyo1.
Página web de Salvamento Marítimo: http://www.salvamentomaritimo.es/
- La información proporcionada en esta respuesta se basa en datos disponibles al público y puede estar sujeta a cambios. ↩︎