¿Qué es la ITB de los barcos?
La ITB, o Inspección Técnica de Barcos, es una inspección obligatoria para todas las embarcaciones matriculadas bajo pabellón español. Se realiza con el fin de verificar que la embarcación cumple con la normativa y tiene a bordo todas las condiciones de seguridad exigidas por la ley vigente, tanto para la embarcación en sí misma, como para su equipamiento.
La ITB se realiza por una entidad colaboradora de inspección (ECI), previamente reconocida por la Administración Marítima. La ECI es una empresa privada que cuenta con personal cualificado para realizar las inspecciones.
La ITB se divide en dos partes:
- Inspección documental: En esta parte, la ECI comprueba que la embarcación dispone de toda la documentación reglamentaria en vigor.
- Inspección física: En esta parte, la ECI inspecciona la embarcación en sí misma y su equipamiento.
La frecuencia con la que se debe pasar la ITB depende de la eslora de la embarcación:
Lista | Eslora | Periodicidad |
---|---|---|
7ª | Menor de 6 mt. | Indefinido |
7ª | Entre 6 y menos de15 mt. | 5 años |
7ª | Entre 15 y 24 mt. | 3 años |
7ª | Casco de madera de más de 6 mt. | 3 años |
6ª | Menor de 6 mt. | 5 años |
6ª | 6 o más metros | 3 años |
Si la embarcación no pasa la ITB, no podrá navegar.
Los principales aspectos que se inspeccionan durante la ITB son los siguientes:
- Casco: El estado general del casco, la presencia de grietas o fisuras, la corrosión, etc.
- Motor: El estado general del motor, el funcionamiento de los sistemas de refrigeración y lubricación, etc.
- Jarcia: El estado general de la jarcia, la presencia de roturas o desgaste, etc.
- Equipamiento de seguridad: La presencia y estado de los elementos de seguridad obligatorios, como chalecos salvavidas, extintores, botiquín, etc.
La ITB es una medida de seguridad importante para garantizar la seguridad de las personas que navegan en embarcaciones de recreo.
![Certificado de navegabilidad e ITB](https://marinos.es/wp-content/uploads/Certificado-de-navegabilidad.jpg)
Certificado de navegabilidad
La ITB y el certificado de navegabilidad están estrechamente relacionados. La ITB es una inspección obligatoria que se realiza a las embarcaciones de recreo para verificar que cumplen con la normativa y tienen a bordo todas las condiciones de seguridad exigidas por la ley vigente. El certificado de navegabilidad es el documento que acredita que la embarcación ha pasado la ITB satisfactoriamente y que, por lo tanto, se encuentra en condiciones de navegar.
Si la inspección física es favorable, la ECI sella certificado de navegabilidad y emite un informe que se debe acompañar a este certificado.
Por lo tanto, el certificado de navegabilidad es el documento que acredita que la embarcación ha pasado la ITB y que, por lo tanto, se encuentra en condiciones de navegar. Es un documento obligatorio para todas las embarcaciones de recreo matriculadas (no inscritas) en España, y debe llevarse a bordo en todo momento.
En caso de que la embarcación no tenga el certificado de navegabilidad o lo tenga caducado, no podrá navegar. Si es detectada por la autoridad marítima, se procederá a su inmovilización. Se considera una infracción grave la carencia o no vigencia del certificado de navegabilidad.
La ITB y el certificado de navegabilidad son medidas de seguridad importantes para garantizar la seguridad de las personas que navegan en embarcaciones de recreo.
Quién pasa la ITB
La ITB se puede pasar en cualquier entidad colaboradora de inspección (ECI) reconocida por la Administración Marítima. Puedes encontrar una lista de ECIs en la página web de la Dirección General de la Marina Mercante (enlace actualizado en noviembre de 2023).
Para encontrar una ECI cerca de ti, puedes utilizar el buscador de la página web de la Dirección General de la Marina Mercante. El buscador te permite filtrar los resultados por provincia, municipio y tipo de embarcación.
Entidades colaboradoras de inspección que hacen ITB:
También puedes preguntar a tu club náutico o a cualquier otra empresa o profesional del sector náutico.
A continuación, te tienes algunos pasos que debes seguir para pasar la ITB:
- Solicita un presupuesto a varias ECIs. Es importante comparar precios y servicios antes de tomar una decisión.
- Reserva una cita con la ECI. Es importante reservar la cita con antelación, ya que las ECIs suelen estar muy solicitadas.
- Presenta la documentación necesaria. La documentación necesaria para pasar la ITB depende del tipo de embarcación y de su eslora. Puedes encontrar una lista de la documentación necesaria en la página web de la Dirección General de la Marina Mercante.
- Pasa la inspección. La inspección se divide en dos partes: la inspección documental y la inspección física.
- Recibe el informe de inspección. Si la inspección es favorable, la ECI emitirá un informe de inspección que debes anexar al certificado de navegabilidad.
Qué se inspecciona en una ITB
El Real Decreto 1434/1999, de 10 de septiembre, establece los reconocimientos e inspecciones de las embarcaciones de recreo para garantizar la seguridad de la vida humana en la mar, así como el listado de ítems que deben ser evaluados. Adicionalmente, se reconoce el Real Decreto 339/2021, de 18 de mayo, por el que se regula el equipo de seguridad y de prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo.
El reconocimiento de ITB tiene como finalidad verificar que la embarcación cumple con las condiciones de seguridad en el mar exigidas por la normativa vigente, tanto para la embarcación en sí misma, como para su equipamiento.
Las áreas que se inspeccionan en un reconocimiento de ITB son las siguientes:
- Casco: se comprueba el estado general del casco, la estructura, los materiales, la pintura, las juntas, etc.
- Propulsión: se comprueba el estado de los motores, las hélices, el sistema de transmisión, etc.
- Electricidad: se comprueba el estado de la instalación eléctrica, los circuitos, los interruptores, etc.
- Cubierta: se comprueba el estado de la cubierta, las pasarelas, las defensas, etc.
- Tanques: se comprueba el estado de los tanques de combustible, de agua dulce, etc.
- Jarcia: se comprueba el estado de la jarcia, las velas, etc.
- Equipamiento de seguridad: se comprueba que la embarcación cuenta con los equipos de seguridad obligatorios, como chalecos salvavidas, extintores, etc.
En el caso de reconocimientos adicionales, se pueden inspeccionar otras áreas en función de las modificaciones o alteraciones que se hayan realizado en la embarcación.
El resultado del reconocimiento de ITB se plasma en un informe que emite la entidad colaboradora de inspección. En caso de que el resultado sea desfavorable, se indicarán las deficiencias que deben subsanarse para que la embarcación pueda obtener el certificado.
Esperamos que esta información te sea útil. Y si tienes dudas puedes contactar en nuestro correo electrónico info@marinos.es