• Address: Cádiz, Madrid, Alicante
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 9 a 14 horas

La esperanza de vida tras un naufragio

Cuando a nuestros alumnos preguntamos ¿cuánto crees que puede vivir una persona en el agua tras un naufragio? Las respuestas son muy dispares. Desde unas horas, hasta días. Y realmente es así. Depende de cómo hayamos caído o entrado en el agua y en qué condiciones se encuentra el agua en la que hemos tenido en suerte naufragar. Si bien, partiendo que es la última de las opciones, el mar, en muchas ocasiones es el más mortífero que aliado. De hecho, hay personas que tienen una esperanza de vida de 2 minutos tras un naufragio, mientras otras personas han llegado a permanecer meses en una pequeña balsa tras el naufragio. Veremos de qué depende esta suerte.

Náufragos para la historia

La supervivencia en el mar es un tema que ha fascinado a lo largo de la historia debido a la capacidad del ser humano para resistir en condiciones extremas. En situaciones de naufragio, la duración de la estadía en el mar es un factor crucial que determina las posibilidades de supervivencia de las personas involucradas. A lo largo de los siglos, ha habido numerosos casos documentados de naufragios en los que las personas han logrado sobrevivir durante períodos sorprendentemente largos en alta mar. Estos eventos han demostrado la importancia de la resistencia física y mental, así como de la capacidad de improvisación y adaptación a las circunstancias adversas.

Aquí te presento algunas historias reales de supervivencia tras naufragios:

  1. Luis Alejandro Velasco: Tripulante de un buque militar, cayó al mar y sobrevivió durante diez días en una balsa, sin comida ni agua. Finalmente, logró llegar a las costas de Colombia, donde se convirtió en una figura heroica y polémica.
  2. Poon Lim: Este marinero chino se convirtió en un símbolo de supervivencia en alta mar tras sobrevivir a uno de los naufragios más largos de la historia. Después de que el barco en el que servía como segundo oficial fuera torpedeado durante la Segunda Guerra Mundial, Poon Lim fue el único superviviente de la tripulación de 53 personas. Logró sobrevivir en alta mar durante 133 días, estableciendo un récord de resistencia y determinación. Durante su odisea, se las arregló para mantenerse con vida pescando, recolectando agua de lluvia y conservando la esperanza de ser rescatado.
  3. Steve Callahan: Este náufrago no necesitó a Gabriel García Márquez para escribir su propia historia. Tras haber vivido la experiencia de su vida, publicó su libro “A la deriva: setenta y seis días perdido en el mar”. En 1981, Steve Callahan emprendió una aventura por vía marítima, pero su velero se volcó debido a la marea. Logró sobrevivir en alta mar durante 76 días, enfrentando desnutrición, deshidratación y la soledad del vasto océano.
  4. Adrián Vásquez: Junto a dos amigos, quedó a la deriva durante 26 días en el Pacífico después de que el motor de su embarcación se detuviera. Los dos jóvenes que lo acompañaban fallecieron, pero Adrián sobrevivió a base de pescado crudo hasta ser rescatado.

En estas historias, la resistencia física y mental, la esperanza y la capacidad de adaptación fueron fundamentales para enfrentar las adversidades y sobrevivir en medio del vasto y desafiante mar. 

Probabilidades de supervivencia tras un naufragio

Cómo se puede aumentar las probabilidades de supervivencia tras un naufragio

Después de un naufragio, es crucial mantener la calma y tomar medidas para aumentar tus posibilidades de supervivencia. Aquí hay algunas técnicas que podrían ayudarte:

  1. Evalúa la situación:
    • Verifica si estás solo o si hay otros sobrevivientes contigo.
    • Examina tus recursos disponibles, como balsas salvavidas, chalecos y suministros.
  2. Conserva la energía y el calor corporal:
    • Permanece en grupos pequeños para compartir el calor corporal.
    • Usa ropa mojada para protegerte del sol y evitar la deshidratación.
    • Mantén la calma para evitar el agotamiento.
  3. Busca flotadores y objetos flotantes:
    • Busca madera, plástico u otros objetos que puedan ayudarte a mantenerte a flote.
    • Si tienes una balsa salvavidas, úsala para alejarte del agua fría.
  4. Obtén agua y alimentos:
    • Si tienes acceso a agua dulce, bebe con moderación para evitar la deshidratación.
    • Busca alimentos como peces, algas o aves marinas.
    • Evita beber agua salada, ya que empeorará la deshidratación.
  5. Señales de socorro:
    • Usa señales visuales, como ondear una prenda de ropa o un espejo, para atraer la atención de posibles rescatistas.
    • Si tienes un silbato, úsalo para hacer ruido y alertar a otros barcos o aviones cercanos.
  6. Protégete del sol y las inclemencias del tiempo:
    • Construye refugios improvisados con lonas, ramas o cualquier material disponible.
    • Cubre tu cabeza y cuerpo para evitar la exposición directa al sol.
  7. Mantén la esperanza y la determinación:
    • La supervivencia en alta mar puede ser extenuante, pero mantener una actitud positiva y la esperanza es fundamental.
    • Mantén la mente ocupada y busca formas de mantener la moral alta.

Recuerda que cada situación es única, y la adaptabilidad y la creatividad son esenciales para sobrevivir en condiciones extremas. Siempre sigue las instrucciones de los rescatistas si llegan a tu ubicación. Estos consejos, disponer del material de seguridad adecuado y tener formación en materia de supervivencia en la mar, pueden hacer que aumenten las probabilidades de supervivencia tras un naufragio.

Tags: