• Address: Cádiz, Madrid, Alicante
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 9 a 14 horas

Libreta Marítima, ¿qué es y cómo conseguirla?

La Libreta Marítima es uno de los documentos imprescindibles para trabajar en barcos. Aquí te vamos a explicar sus características y cómo conseguir esta tarjeta necesaria para desempeñar funciones como tripulante a bordo de buques de mercantes y pesca.

Qué es la Libreta Marítima

La Libreta Marítima también se conoce como “Cartilla de Embarque“. Se trata de un pequeño libro en el que se anotan los títulos profesionales, los certificados de especialidad STCW y los embarques como tripulante en buques españoles. Antiguamente también se apuntaba el resultado del reconocimiento médico previo al embarque, pero en la actualidad es un documento y procedimiento independiente.

Tipos de libretas de inscripción marítima

Aunque se habla de la “libreta marítima” o “libreta de embarque” como un único documento, la realidad es que hay dos tipos de libretas:

  • Libreta Marítima Española
  • Libreta Marítima Internacional

La diferencia -aparte del precio de emisión- es que la libreta marítima española es válida para embarcar en buques con bandera de España, pero no en buques extranjeros. Sin embargo, la liberta marítima internacional es el documento que permite embarcar en buques de otros países. Nuestro consejo es que obtengas las dos libretas, así no tendrás problemas a la hora de acreditar los días de embarque para la renovación de títulos y/o certificados.

Libreta Marítima
Libreta Marítima Española

Al solicitar las diferentes libretas, como indicamos anteriormente, se observa una gran diferencia en las tasas que hay que pagar al heraldo público por su obtención. En el caso de la libreta nacional el precio ronda los 2 euros. Si bien, la libreta internacional está más próxima a los 50 euros.

Cómo obtener la libreta marítima

No se puede ir directamente a Capitanía y pedir la libreta si no se tiene un requisito previo imprescindible. Para que se pueda expedir la libreta marítima se debe haber cursado previamente el certificado de especialidad de Formación Básica en Seguridad Marítima.

El curso de Formación Básica en Seguridad es obligatoria para toda persona -tripulante o no- que desempeña una función profesional a bordo. Este certificado lo tiene desde el capitán del barco hasta los marineros. Pero también lo tienen el personal no asignado, como agentes de seguridad, personal de empresas de mantenimiento, etcétera.

Una vez que se ha cursado el Formación Básica en Seguridad, el título académico se tiene que refrendar en Capitanía. Es decir, darle validez según el convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardias de las gentes de mar (STCW 2010 o Convenio de Manila). Una vez que se tiene el Formación Básica “homologado” por Marina Mercante, se puede solicitar la cartilla marítima.

cartilla de embarque
Pasos para obtener la libreta de embarque marítimo

Dónde conseguir la cartilla de embarque

La libreta o cartilla de embarque es un documento que emite la Administración. En nuestro caso, la Administración que se ocupa de los asuntos de formación y titulación marítima es la Dirección General de la Marina Mercante. Concretamente, la libreta de embarque se pide en las Capitanías Marítimas o Distritos Marítimos.

Muchos de los puertos españoles dispone de una Capitanía (jefatura) o de un Distrito Marítimo. En estas circunscripciones puedes solicitar la libreta. Al momento de la solicitud se expide una tasa que hay que pagar en una entidad bancaria colaboradora.

Para los marinos que se encuentran en el extranjero, la libreta se puede solicitar en las oficinas consulares. Aunque el tiempo de expedición se demora.

¿Necesitas más información? Te atendemos en el correo electrónico info@marinos.es

Preguntas frecuentes y comentarios sobre la libreta marítima

Hemos recibido un interesante mensaje de un estudiante de náutica de Portugal que nos decía esto:

Buenas tardes,
Mi nombre es […] y soy una estudiante portuguesa del Máster en Derecho y Economía Marítima: Gobernanza del Mar en la NOVA School of Law de Lisboa.
Estoy escribiendo mi disertación sobre el régimen legal portugués de la actividad profesional de la gente de mar y las cuestiones de algunas actividades profesionales ( especialmente en cruceros, como médicos, recepcionistas, etc.) que no tienen acceso al registro marítimo, lo que posteriormente conduce a la expedición de un documento de identificación marítimo. Solo las personas que forman parte de la marina mercante tienen acceso al documento, y este documento brinda muchos beneficios sociales y de salud.
Estaba leyendo tu web https://marinos.es/libreta-maritima-que-es-y-como-conseguirla/ .
Quería preguntar si en España la “Libreta Marítima” está abierta a todos los que trabajan en un barco (incluidos médicos, recepcionistas, esteticistas) y luego por separado están los ” títulos profesionales de la marina mercante” solo para categorías específicas de personas como  Capitán de la marina mercante, Piloto de primera de la marina mercante. Piloto de segunda de la marina mercante, Patrón de altura, Patrón de litoral “.  Real Decreto 973/2009, de 12 de junio – CAPITULO II De los títulos profesionales de la marina mercante – Artículo 4.  Enumeración y denominación.
Quiero comparar los escenarios portugués y español porque si mi lectura es correcta, España está haciendo un gran trabajo en la lucha contra la discriminación contra las personas que pasan la misma cantidad de tiempo trabajando en un barco, por lo que deberían tener los mismos beneficios.
¡Gracias por tu tiempo!
Atentamente,

Esta es nuestra respuesta:

Buenos días
En España, para conseguir la Libreta marítima tiene que cumplir dos condiciones: ser ciudadano español (no basta con la residencia) y realizar el curso de Formación básica en seguridad (STCW).
De esta forma, cualquier persona, independientemente de su oficio a bordo, puede conseguir la libreta marítima. Si bien, no hay ningún beneficio social o sanitario por tener el documento.
La libreta marítima española tan solo es un documento, no obligatorio, en que se anotan los embarques y títulos. Pero para navegar en barcos españoles tan solo hay que tener al día los certificados STCW y reconocimiento médico.
Saludos,
Juan Pedro