• Address: Cádiz, Madrid, Alicante
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 9 a 14 horas

Matriculación de motos de agua: nuevas y de importación

La matriculación de motos de agua es un procedimiento administrativo que tienen encomendadas las Capitanías marítimas principales. No así los distritos marítimos, que no tienen registros de motos náuticas. Si bien, en el proceso, no solo interviene la Administración marítima, sino que es necesario liquidar los impuestos en la Agencia Tributaria. Cuyo valor porcentual varía de una comunidad autónoma a otra, debido al tramo autonómico que se suma -o no- al tramo estatal. No obstante, en Gestoría náutica MARINOS.ES ofrecemos el asesoramiento y tramitación de la matriculación de motos náuticas nuevas. Además, valoramos si nos podemos ocupar de la matriculación cuando la moto procede de otro país. Es decir, cuando se trata de una importación. Pero vayamos por partes para ver las características de los dos procedimientos de registro.

multas moto náutica

Matriculación de motos de agua nuevas

Vamos por la primera opción que planteamos: la matriculación una moto de agua nueva. Es decir, comprada directamente a la tienda náutica y que tiene que ser registrada para poder utilizarla en aguas marítimas españolas. Y cuidado que hablamos de aguas marítimas. Por que en el caso de que se pretenda navegar en lagos, pantanos o asimilados, se tendrá que registrar en la Confederación hidrográfica que corresponda. Pero nosotros exponemos el caso de una moto náutica que va a navegar en el mar.

En el momento de la compra de la moto la empresa vendedora debe darnos, al menos, estos documentos:

  • Factura de compra. Con IVA desglosado e identificación de la moto por su número de serie.
  • Declaración de conformidad europea. Que viene a ser la ficha técnica realizada por el fabricante y que es única para cada moto.

Con estos documentos, además del DNI del propietario, podemos ocuparnos de la matriculación de la moto de agua nueva. Si bien, el precio de la matriculación se calcula en función del precio base de la factura (antes de IVA) y de la comunidad autónoma de residencia del propietario. Porque al matricular la moto hay que pagar lo que se conoce como Impuesto especial sobre determinados medios de transporte.

El plazo de matriculación de motos de agua varía en función de la época del año y el trabajo que tengan las capitanías marítimas. Pero hemos conseguido matricular motos en menos de una semana.

Una vez matriculada la moto, tan solo quedar formalizar el seguro y cumplir con las normativas locales y estatal (Real Decreto 259/2002) sobre materia de seguridad en motos náuticas.

Motos náuticas de importación

Hablamos de motos de agua de importación cuando no son nuevas. Sino que se adquieren de segunda mano (compra a un particular) o de ocasión (compra a un profesional) estando la embarcación matriculada en otro país. Por lo que se precisa su matriculación en España.

Antes de continuar, cabe señalar un aspecto importante: se pude tener una moto de agua matriculada en un país extranjero (por ejemplo, Polonia) y navegar en aguas españolas. En cualquier caso, es imprescindible acreditar el pago de los impuestos. Si bien, aconsejamos que las motos náuticas estén matriculadas en España.

Si optas por la opción de comprar una moto que está matriculada en el extranjero y quieres matricularla en España, tienes que tener en cuenta algunas cuestiones. En primer lugar, tiene que causar baja en el país de registro. Es decir, no puede estar matriculada en dos registros simultáneamente. En segundo lugar, tienen que estar liquidados los impuestos. Y nos referimos expresamente al Impuesto especial sobre determinados medios de transportes. Y por último, hay que tener en cuenta que no todas las motos se pueden matricular en España; dado que tienen que cumplir con las condiciones técnicas, sonoras, de navegación y contaminación que determina la Unión Europea. Por ejemplo, las motos de dos tiempos no se pueden matricular en España.

Para matricular una moto náutica en Capitanía marítima necesitarás:

  • Certificado de baja del país de procedencia
  • Factura o contrato de compraventa; con la respectiva liquidación de impuestos
  • Declaración de conformidad europea
Matriculación de motos náuticas

En Gestoría náutica MARINOS.ES ofrecemos la matriculación de motos de agua o motos náuticas -cuando es posible por cumplir los requisitos-. Si quieres que valoremos tu caso y te demos presupuesto, contacta con nosotros y envíanos la documentación. Trataremos de asesorarte en el menor tiempo posible. Confía en la experiencia de profesionales con más de una década dedicados a la náutica.