• Address: Cádiz, Madrid, Alicante
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 9 a 14 horas

Orcas en el Estrecho de Gibraltar. Peligro para navegantes

Navegar por el Estrecho de Gibraltar tiene un riesgo añadido. A una de las zonas más tránsitadas de buques mercantes, pesqueros y barcos de recreo se añade la presencia de orcas desde hace algunos años. Con encuentros que lejos de ser agradables suponen la intervención de Salvamento Marítimo para rescatar barcos y tripulaciones a las que las orcas han dejado sin gobierno y a la deriva.

Para evitar situaciones peligrosas de la interacción de orcas y barcos de recreo, especialmente veleros, desde diversas administraciones se están tomando medidas. Entre otras, la Dirección General de la Marina Mercante ha habilitado una página web con información útil, tanto con consejos de navegación en zonas de orcas, sistema de notificación de presencia de orcas y mapas de zonas con riesgos de encuentros con estos cetáceos.

Las orcas hacen naufragar un velero de 15 metros en el Estrecho de Gibraltar

El domingo 12 de mayo de 2024, un velero llamado Alborán Cognac sufrió un ataque de orcas en el estrecho de Gibraltar. La embarcación, de 15 metros de eslora, navegaba a unas 14 millas de cabo Espartel, en Marruecos. Durante el ataque, las orcas dañaron el timón del velero y provocaron una vía de agua. Los dos tripulantes a bordo alertaron a Salvamento Marítimo en Tarifa. Afortunadamente, fueron rescatados por un petrolero que se dirigía a Gibraltar. En un video grabado por uno de los tripulantes, se puede ver la mecha del timón completamente rota y las orcas nadando alrededor del barco. El velero quedó a la deriva y, posteriormente, se hundió.

Fuente: Europa Sur

¿Por qué las orcas se acercan a las embarcaciones?

Los mamíferos se acercan a las embarcaciones por varias razones, y aunque no podemos afirmar con certeza sus motivaciones, aquí hay algunas posibles explicaciones:

  1. Curiosidad: Son criaturas inteligentes y curiosas. Cuando ven una embarcación, pueden acercarse para investigar y explorar. Su interés natural por su entorno podría llevarlas a acercarse a las embarcaciones.
  2. Juego y socialización: Son animales sociales que a menudo interactúan entre sí. Algunas veces, pueden ver las embarcaciones como objetos interesantes para jugar o socializar. Saltar cerca de las proas o nadar junto a los barcos podría ser parte de su comportamiento lúdico.
  3. Alimentación: Aunque menos común, algunas orcas pueden acercarse a las embarcaciones en busca de alimento. Si hay peces cerca de la superficie o si las embarcaciones están atrayendo a los peces, las orcas podrían seguir a las embarcaciones en busca de una oportunidad de caza.
  4. Navegación y corrientes: Las orcas también pueden utilizar las corrientes generadas por las embarcaciones para facilitar su movimiento. Nadar cerca de las proas podría ayudarles a desplazarse más eficientemente.

En general, las interacciones entre orcas y embarcaciones no suelen ser agresivas. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones de las autoridades marítimas para proteger tanto a las orcas como a las personas a bordo.

Mapa con zona de probabilidad de presencia de orcas

Consejos para navegar en zonas con orcas

Aquí tienes algunas recomendaciones para los navegantes en caso de avistamiento o interacción con orcas en el Atlántico:

  1. No detener la embarcación: En caso de interacción, tanto si se trata de una embarcación a motor como de una embarcación a vela, no detener la embarcación y navegar hacia la costa, a aguas menos profundas.
  2. Evitar zonas específicas: No navegues en la zona delimitada del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar durante los meses de abril a agosto. Estos meses son de alta probabilidad de presencia de orcas. En cambio, navega lo más próximo posible a la costa dentro de los límites de seguridad.

  3. Proteger a las personas a bordo: Evita que las personas a bordo se acerquen a las bandas. Procura que se sitúen en lugares que proporcionen la mayor protección posible ante eventuales movimientos bruscos que pudieran ocasionar lesiones o la caída al mar, y frente a golpes provocados por el repentino desplazamiento de elementos móviles.

  4. Mantén la distancia: Aunque las orcas no suelen ser agresivas hacia las embarcaciones, es fundamental mantener una distancia segura. No te acerques demasiado ni intentes tocarlas. Respeta su espacio y hábitat.
  5. No las alimentes: No intentes alimentar a las orcas ni arrojarles comida. Esto podría alterar su comportamiento natural y afectar su salud.

Es importante recordar que las interacciones entre las orcas y las embarcaciones no son agresivas, sino más relacionadas con un comportamiento de juego o socialización. Por lo tanto, el uso de términos como “ataque” para describir estos encuentros es inapropiado e infundado. Además, la población de orcas en el Estrecho de Gibraltar y el Golfo de Cádiz está catalogada como vulnerable, por lo que debemos tomar precauciones para su protección.

¿Cómo puedo identificar una orca en el mar?

Para identificar una orca en el mar, presta atención a las siguientes características distintivas:

  1. Color y patrón: Las orcas adultas tienen un patrón de color característico. Su parte superior es negra o gris oscuro, mientras que su parte inferior es blanca o crema. Además, tienen una mancha blanca en forma de “ojo” justo detrás de su aleta pectoral.

  2. Aleta dorsal: Las orcas tienen una aleta dorsal grande y triangular. En los machos adultos, esta aleta puede alcanzar hasta 1,8 metros de altura. En las hembras, es más pequeña y curvada.

  3. Tamaño y forma: Las orcas son grandes, con una longitud promedio de 6 a 8 metros. Su cuerpo es robusto y aerodinámico, lo que les permite nadar rápidamente.

  4. Comportamiento: Observa su comportamiento. Las orcas son muy activas y a menudo saltan fuera del agua (lo que se conoce como “brechas”). También pueden nadar cerca de las embarcaciones o seguir a grupos de peces.

  5. Ubicación: Las orcas se encuentran en aguas frías y templadas de todo el mundo. En el Atlántico, son comunes en el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar.

Recuerda que las orcas son criaturas majestuosas y protegidas. Si tienes la suerte de avistar una, disfruta del momento y respeta su espacio. 

Siempre es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades marítimas en cada zona y momento. ¡Navega seguro!