• Address: Cádiz, Madrid, Alicante
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 9 a 14 horas

Pesca recreativa obligada a declarar capturas por primera vez en la UE

El Parlamento Europeo ha aprobado una nueva normativa de control de la actividad pesquera que incorpora por primera vez la pesca recreativa.

La nueva normativa obliga a todas las embarcaciones, tanto profesionales como recreativas, a declarar sus capturas a través de mecanismos o sistemas electrónicos.

La eurodiputada andaluza Clara Aguilera, portavoz socialista de la Comisión de Pesca en el Parlamento Europeo y ponente del informe, ha manifestado que “nos hubiese gustado conseguir más cosas en materia de pesca recreativa”. Sin embargo, ha destacado que se ha logrado que el Reglamento incorpore un registro de control y que las restricciones a la pesca recreativa se apliquen también a las especies sometidas a cuotas de pesca o a Totales Admisibles de Captura.

En resumen, los principales puntos de la nueva normativa son:

  • Obligación de declaración de capturas para todas las embarcaciones, tanto profesionales como recreativas.
  • Creación de un registro de control para la pesca recreativa.
  • Aplicación de las restricciones a la pesca recreativa a las especies sometidas a cuotas de pesca o a Totales Admisibles de Captura.

Esta nueva normativa pretende garantizar una pesca sostenible en los mares europeos.

Carné de pesca marítima para Andalucía

¿Por qué se incorpora la pesca recreativa a la normativa de control de la pesca en la UE?

La pesca recreativa es una actividad importante en la UE, con millones de practicantes. Sin embargo, hasta ahora, no estaba sujeta a la misma normativa de control que la pesca profesional. Esto se debe a que la pesca recreativa se considera una actividad de ocio, no una actividad comercial.

La incorporación de la pesca recreativa a la normativa de control de la pesca en la UE tiene como objetivo garantizar una pesca sostenible en los mares europeos. La pesca recreativa, al igual que la pesca profesional, puede contribuir a la sobrepesca si no se gestiona adecuadamente.

¿Qué cambios introduce la nueva normativa en la pesca recreativa?

La nueva normativa introduce los siguientes cambios en la pesca recreativa:

  • Obligación de declaración de capturas: todas las embarcaciones dedicadas a la pesca recreativa tendrán que declarar sus capturas a través de mecanismos o sistemas electrónicos.
  • Creación de un registro de control: los Estados miembros deberán crear un registro de control para la pesca recreativa.
  • Aplicación de las restricciones a la pesca recreativa a las especies sometidas a cuotas de pesca o a Totales Admisibles de Captura (TAC): las restricciones a la pesca recreativa, como las vedas y las limitaciones de tamaño, se aplicarán también a las especies sometidas a cuotas de pesca o a TAC.

¿Qué impacto tendrá la nueva normativa en la pesca recreativa?

La nueva normativa tendrá un impacto significativo en la pesca recreativa. La obligación de declaración de capturas aumentará la transparencia de la actividad y ayudará a las autoridades a controlar la pesca recreativa. La creación de un registro de control permitirá a las autoridades identificar a los infractores y aplicar sanciones. La aplicación de las restricciones a la pesca recreativa a las especies sometidas a cuotas de pesca o a TAC contribuirá a proteger estas especies.

En general, la nueva normativa es un paso positivo para garantizar una pesca sostenible en los mares europeos.

La norma se llama Reglamento (UE) 2023/801 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2023, por el que se modifican el Reglamento (UE) n.o 1380/2013, el Reglamento (UE) 2017/1004 y el Reglamento (UE) 2016/1139 en lo que respecta a la mejora de la aplicación y el control de la Política Pesquera Común.

Este reglamento fue aprobado por el Parlamento Europeo el 2 de agosto de 2023 y entró en vigor el 1 de septiembre de 2023. Los Estados miembros tendrán dos años para adaptar su legislación nacional a la nueva normativa.

Tags: ,