El Principado de Asturias ha inagurado el calendario de exámenes de PER y Patrón de yate en 2024. Un acontecimiento que es habitual en la agenda anual de exámenes para la obtención de titulaciones náuticas como PER, PNB, Patrón de yate y Capitán de yate. Este 2024, recién pasada las fechas navideñas, en los días 15 a 17 de enero se han celebrado las pruebas náuticas en la comunidad asturiana.
Primeros exámenes de 2024
Los primeros exámenes de PER y Patrón de yate en 2024 se celebraron en España el 15, 16 y 17 de enero. Estas convocatorias fueron convocadas por la Dirección General de Pesca Marítima del Principado de Asturias y se realizaron en el Centro Integrado de Formación Profesional del Mar de Gijón.
En la convocatoria de enero se han celebrado en los tres días previstos las pruebas teóricas oficiales para la obtención de los títulos náuticos de Patrón de Navegación Básica (PNB), Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER), Patrón de yate y Capitán de yate.
La próxima convocatoria está prevista en mayo, en los días 14 a 16 de mayo.
¿Cómo obtener el PER?
Los requisitos para presentarse a los exámenes de PER y Patrón de yate son los siguientes:
- Edad mínima: 18 años cumplidos en la fecha de la realización del examen.
- Documentación: DNI, NIE o pasaporte en vigor.
- Certificado médico: expedido por un centro médico autorizado por la DGMM.
- Prueba teórica: superación del examen oficial convocado por las comunidades autónomas.
- Prácticas: realización de las prácticas de seguridad y navegación y radiocomunicaciones, que se pueden completar con prácticas de vela.
¿Cómo son los exámenes de PER y Patrón de yate?
El examen de PER consta de 45 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta. La parte práctica consta de una navegación de una formación en materia de seguridad y navegación y otra formación en materia de radiocomunicaciones de corto alcance. Con estos requisitos se puede acceder al PER en sus atribuciones básicas, es decir, patrón de embarcaciones de recreo a una distancia de 12 millas náuticas de la costa con un máximo de 15 metros de eslora. Además, puede llevar todo tipo de motos náuticas.
El examen de Patrón de yate consta de dos partes: una dedicada a la navegación, con preguntas teóricas y ejercicios de navegación sobre carta y analíticos, y otra parte que llamamos genérica en la que se incluyen preguntas de meteorología y seguridad marítima. La parte teórica consta de 40 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta. La parte práctica consta de una navegación de 48 horas en la que se realizan diversas maniobras, guardias y navegaciones. Con el título de Patrón de yate se puede navegar hasta 150 millas de costa en embarcaciones hasta 24 metros de eslora. Este título se puede completar con las prácticas de vela.
Conoce nuestros cursos de PER y Patrón de yate para preparar el examen y aprende a navegar con nuestras prácticas homologadas. Infórmate llamando al 635 632 505 o en el correo electrónico info@marinos.es.