Como si el guión lo escribieran los Hermanos Marx, en nuestra particular drama vírico han vuelto a cambiar las reglas de juego. Y ahora se vuelve a autorizar la pesca deportiva. Y decimos que se vuelve a autorizar porque en la interpretación del primer plan de desescalada se entendía que la pesca deportiva estaba permitida. Posteriormente se prohibió pescar. Y ahora se vuelve a autorizar la pesca de recreo con la nueva publicación en el Boletín Oficial del Estado de las medidas de flexibilización de la desescalada.
Nueva fase en la desescalada
El nuevo texto que rige el plan de desescalada es la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Aunque la publicación del Ministerio de Sanidad trata de organizar la Fase II del Plan de transición hacia una nueva normalidad, que viene a autorizar la pesca deportiva, entre otras medidas. También incluye una serie de modificaciones al plan anterior, referido a la Fase I, que autorizaba la navegación de recreo. Y se toman para permitir una mayor sociabilidad. Que viene a la palestra cuando el 5% de la población española se ha contagiado de la enfermedad del COVID-19, sumando más de dos millones de personas, tan solo en nuestro país.
Modificaciones para autorizar la pesca deportiva
El Gobierno crea un nuevo capítulo –Capítulo XV– en la anterior Orden ministerial, que viene a ser una rectificación sobre el agravio a la pesca deportiva. El artículo 49 se refiere a la pesca deportiva y recreativa con el texto:
Queda permitida la práctica de la pesca deportiva y recreativa en todas sus modalidades siempre que se respete la distancia de seguridad y las medidas de higiene y prevención fijadas por las autoridades sanitarias
Orden SND/399/2020, de 9 de mayo. Artículo 49.
Por tanto, a partir del 18 de mayo de 2020, en las áreas afectadas por la Fases I y II, se vuelve a autorizar la pesca deportiva en sus modalidades:
- Orilla (Licencia marítima de Clase 1)
- Embarcación (Licencia marítima de Clase 2)
- Continental
Condiciones para autorizar la pesca deportiva en la desescalada
En la rectificación que se realiza para autorizar la pesca deportiva en sus modalidades de pesca marítima y pesca continental, el Ejecutivo establece una serie de condiciones que han de considerar:
- Es obligatoria el uso de mascarilla, si no se puede guardar la distancia de seguridad
- No se permite compartir utillaje, aparejos, comida o bebida
- Se debe desinfectar la ropa y equipos utilizados tras la práctica de la pesca recreativa
Pesca marítima deportiva desde embarcación
Cuando en la orden ministerial de 9 de mayo se modificaron las condiciones para autorizar la navegación de recreo, se excluyó autorizar la pesca deportiva. En el alegato se indicaba que la práctica de la navegación en la Fase I estaba suscrita a su actividad de turismo activo y naturaleza. Así los patrones PER, PNB, Patrón de yate y Capitán de yate, y quienes tuvieran la Licencia de navegación, podían volver a disfrutar del mar. Sin embargo, como consecuencia de la modificación de la Orden, se considera autorizada la pesca deportiva desde embarcación. Al permitirse la pesca deportiva y recreativa en todas sus modalidades.
Aunque la Orden ministerial de 16 de mayo, viene a autorizar la pesca deportiva; recomendamos encarecidamente que ante las dudas que surgen, se eviten las interpretaciones, y se consulte con las autoridades, policía o Guardia Civil. Es mejor preguntar que aventurarnos a ser denunciados o multados por pescar. En estos tiempos, debe imperar la prudencia.
Denuncias por pescar
La última noticia sobre personas denunciadas por practicar pesca deportiva o de recreo nos llegaba esta misma semana. Al enterarnos de las sanciones impuestas por pescar en Canarias. Y que es una más de las cuentas de un rosario de noticias sobre denuncias y multas impuestas a quienes estaban pescando en muelles, orillas y embarcaciones de recreo, publicadas en la prensa.
La experiencia de las últimas semanas nos hacen dudar de las interpretaciones. A tenor de los dimes y diretes que ruedan por Internet. A lo que se suman los cambios de criterios por parte de diferentes estamentos de la Administración. Con ello, instamos a ser muy precavidos en la práctica de la pesca deportiva. Y tener en consideración que nos encontramos ante una pandemia sanitaria con fatales consecuencias para todos.
Patrón de pesca deportiva