• Address: Cádiz, Madrid, Alicante
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 9 a 14 horas

Títulos profesionales de la marina según el convenio STCW

El Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW) establece los requisitos mínimos de formación, titulación y experiencia para los marinos que trabajan a bordo de buques mercantes. Considerando que existen cuatro flotas abanderadas en un país: flota pesquera, armada, náutica recreativa y marina mercante. El convenio STCW se fija tan solo en las condiciones de acceso a la escala de oficiales y marineros de la marina mercante o marina civil; es decir, a cómo obtener los títulos profesionales para trabajar en barcos mercantes.

El convenio se divide en seis capítulos, cada uno de los cuales se centra en una función específica de la tripulación.

Los títulos profesionales de la marina según el convenio STCW se dividen en dos categorías: títulos de competencia y certificados de suficiencia.

Títulos de competencia

Los títulos de competencia facultan a su titular para desempeñar funciones específicas a bordo de buques mercantes o civiles. Hay seis categorías de títulos de competencia:

  • Capitán de la Marina Mercante
  • Piloto de Primera
  • Oficial encargado de la guardia de navegación
  • Jefe de Máquinas
  • Primer Oficial de Máquinas
  • Marinero de Puente
  • Marinero de Máquinas
  • Marinero de Primera de Máquinas

Certificados de suficiencia

Los certificados de suficiencia facultan a su titular para desempeñar funciones específicas a bordo de buques comerciales, pero no requieren la misma formación que los títulos de competencia. Hay cuatro categorías de certificados de suficiencia:

  • Certificado de suficiencia de Marinero de Puente
  • Certificado de suficiencia de Marinero de Máquinas
  • Certificado de suficiencia de Marinero de Primera de Máquinas
  • Certificado de suficiencia de Estibador

Los requisitos específicos de formación, titulación y experiencia para cada título o certificado de competencia se establecen en el convenio STCW.

¿Dónde realizar los cursos para obtener títulos profesionales?

Los diversos niveles de titulación requieren de diversos niveles de formación. Así tenemos que para obtener el título de Capitán de la Marina Mercante, en España, hay que realizar un grado universitario y un máster. Sin embargo, para obtener la titulación de Patrón de Altura tendrá que realizar un ciclo formativo de grado superior.

Para los certificados de especialidad y algunos certificados de suficiencia se puede acudir a centros de formación marítima privados. Si bien, te aconsejamos que solicites la formación en el Instituto Social de la Marina (ISM), entidad pública perteneciente a la Seguridad Social.

Para personas que se quieran dedicar a la pesca, las oportunidades de formación gratuita en materia marítima las ofrecen las comunidades autónomas. En Andalucía, por ejemplo, es IFAPA la entidad responsable de la formación pesquera.

No te quedes en tierra. Embárcate en tu futuro laboral.

Tags: ,