El GPS a bordo es una ayuda evidente para muchos navegantes. Pero ¿sabías que este sistema, parte del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), está sufriendo cada vez más interrupciones? En el Mar del Norte, Mediterráneo y Atlántico donde hay que lidiar con rutas marítimas muy transitadas, condiciones climáticas que cambian rápidamente y una visibilidad limitada, esto puede dar lugar a situaciones peligrosas. En este artículo analizamos los riesgos de interferencias y suplantación de identidad y cómo usted, como navegante, puede afrontarlos.
La vulnerabilidad del GPS
El GNSS está formado por varios sistemas de satélite, entre ellos el GPS americano, el GALILEO europeo, el GLONASS ruso y el Beidou chino. Los receptores modernos combinan estas señales para calcular una posición precisa. El GNSS no sólo es crucial para la navegación recreativa, sino también para el transporte comercial y las operaciones militares. Es precisamente este valor militar lo que convierte al sistema en un objetivo de disrupción.
La fiabilidad y disponibilidad del GNSS se ven cada vez más afectadas por las tensiones geopolíticas y las actividades militares. En zonas como el Mar Báltico e incluso el Mar del Norte, Mediterráneo, Atlántico Norte se informa cada vez con más frecuencia de fallos del GNSS. Cuando una señal GNSS deja de ser confiable, navegar sin respaldo se convierte en una tarea no exenta de riesgo.
Jamming y Spoofing: ¿Qué es?
- Interferencia : implica transmitir una señal fuerte en las frecuencias GPS, impidiendo que su receptor reciba satélites. Esto significa que no habrá más posición, ni rumbo, ni más velocidad sobre el suelo.
- Spoofing : esta técnica implica transmitir señales GNSS falsas que hacen que el receptor calcule una posición incorrecta. Esto puede hacer que usted se desvíe del rumbo planificado sin siquiera darse cuenta.
¿Cómo reconocer las disrupciones del GPS?
En el Mediterráneo y Atlántico no es raro que los barcos sufran interferencias GNSS. Las consecuencias pueden ser graves, especialmente en zonas muy transitadas como las Islas Baleares, Estrecho de Gibraltar…, donde los buques marítimos pasan a gran velocidad. Además, el AIS, que también depende del GNSS, no siempre es una garantía. La suplantación de identidad puede provocar que los barcos se muestren en una posición incorrecta.
Esté atento a las siguientes señales:
- Su receptor GPS deja de transmitir repentinamente su posición (posible interferencia).
- Su posición cambia inesperadamente o se desvía de su gráfico de papel y de su observación visual (posible falsificación).
- Los barcos que te rodean muestran posiciones AIS extrañas que no coinciden con la situación real.

Navegar sin GPS
Las antiguas habilidades de navegación resultan útiles cuando falla el GNSS. Esto significa que usted debe poder confiar en:
- Cartas náuticas en papel : asegúrese siempre de tener una carta reciente de su zona de navegación.
- Compás y rumbos : utilice un compás de mano o compás de demoras para comprobar su posición mediante balizas u otros puntos de referencia visuales.
- Corredera y medidor de profundidad : una corredera y un medidor de profundidad le permiten realizar un seguimiento de una posición de estima.
- Radar : útil en casos de poca visibilidad y cuando el GNSS no es fiable.
Las interferencias y la suplantación de identidad son amenazas reales para la navegación, especialmente en el Mediterráneo y Estrecho de Gibraltar. Su propio plotter ya no muestra su posición o la muestra incorrectamente, y el AIS sobre usted y los barcos que lo rodean no proporciona una imagen o proporciona una imagen engañosa. Navegar sin datos GNSS fiables requiere una vigilancia extra y un plan B bien preparado. Asegúrate de no confiar únicamente en tu plotter, sino también de dominar otras ayudas a la navegación. En el mar, la preparación es la mitad de la batalla, ¡y esto ciertamente se aplica a una travesía segura sin GPS!