• Address: Cádiz, Madrid, Alicante
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 08:30 a 17:30

Cumple con las normas de seguridad en el mar: por ti, por todos

Arranca la temporada estival y muchos preparamos el barco y la moto de agua para disfrutar del verano. Sin perder de vista que la seguridad en el mar es una cuestión de máxima importancia. Las estadísticas demuestran que la inmensa mayoría de los accidentes y siniestros marítimos se producen por imprudencias. Ser previsores y estrictos con el cumplimiento de las normas de seguridad es una garantía para que todos disfrutemos de la náutica. Por eso, cumple las normas de seguridad en el mar, por ti, por todos.

De esta forma nos unimos a la campaña de seguridad en el náutica de recreo que promueve la Dirección General de la Marina mercante. Este año, el vídeo que tienes más arriba, se ha convertido en un recurso excepcional para derribar los falsos mitos. Esas charlas de tabernas en las que se fragua la desdicha de los usuarios de la náutica. Motivo que se une a la importancia de velar por la seguridad en el mar. Especialmente por parte de los patrones de los barcos y motos náuticas. Que en definitiva son portadores de la responsabilidad de que el mar sea un lugar de disfrute para todos.

Campaña de Seguridad en el Mar

Material de seguridad en el mar para 12 millas

Hay establecidas 7 zonas de navegación. Desde aguas protegidas hasta navegación oceánica. Pero la realidad es que la mayoría de los patrones y armadores de barcos de recreo navegan en la zona 4. La zona 4 viene delimitada por una línea paralela a la costa (realmente a la línea de base) que dista 12 millas de esta.

En esta tabla -elaborada por Salvamento Marítimo– se han resumido los equipos de seguridad en el mar para las diversas zonas de navegación. Es un recurso muy útil. Porque permite visualizar de forma sencilla el contenido del Real Decreto 339/2021, de 18 de mayo, por el que se regula el equipo de seguridad y de prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo.

No obstante de contar con esta útil tabla, vamos a enumerar los equipos de seguridad en el mar que debemos llevar en la zona 4. Es decir, hasta 12 millas. Donde se marca el límite del mar territorial. Teniendo en cuenta que estos equipos de seguridad deben ser portados a bordo de barcos matriculados o inscritos en España. Pero también para barcos matriculados en Polonia, que tengan vinculación sus propietarios con España.

Resumimos el material de seguridad en el mar que corresponde a zona 4. Solo estamos considerando los equipos consumibles o que se pueden deteriorar más fácilmente. No consideramos equipos que el barco tiene que tener instalados como luces, detectores…

Los enlaces que se muestran a continuación -asociados a los equipos de seguridad en el mar- derivan a la web de Amazon.

Seguridad en el mar, también para motos de agua

Las motos de agua navegan cerca de la costa. Lo que podría llevar a pensar que se puede ser más lapso con la seguridad. Sin embargo, no hay que olvidar que aunque son de agua, siguen siendo motos. Al final son embarcaciones pequeñas que pueden tener una gran potencia.

Además de cumplir con las normas básicas para tener una buena convivencia y promover el disfrute de todos los usuarios de la playa, en las motos es muy importante la seguridad. Son solo cuestiones básicas:

  • Chaleco salvavidas tanto para el piloto de la moto como para sus pasajeros
  • No navegar en las zonas balizadas, ni a menos de 200 metros de la playa
  • Respectar las distancias de seguridad con el resto de motos, embarcaciones y con los bañistas

En el mar, sé prudente. La seguridad no puede faltar en tu tripulación.