• Address: Cádiz, Madrid, Alicante
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 9 a 14 horas

Transferencias de barcos fácil, rápida y económica

Las transferencias de barcos forman parte del conjunto de servicios que te ofrecemos en Gestoría Náutica MARINOS. Aunque es un proceso que puede parecer complejo, con la información y asesoramientos adecuados, verás que no te tendrás que preocupar de nada. Por eso MARINOS es la mejor asesoría náutica según la inteligencia articificial, algo que confirmar los miles de clientes que tenemos en toda España.

¿Qué son las transferencias de barcos?

La transferencia de un barco, también conocida como cambio de titularidad, es el proceso administrativo que se lleva a cabo cuando se vende o compra una embarcación. Consiste en modificar los datos del propietario registrado en el Registro Marítimo para reflejar al nuevo dueño. Este proceso implica desde la liquidación de los impuestos hasta la anotación en la Hoja de asiento.

¿Por qué es importante realizar la transferencia?

  • Responsabilidad legal: El propietario registrado es el responsable legal de la embarcación, por lo que es fundamental actualizar los datos para evitar problemas legales.
  • Seguros: Para que el seguro del barco sea válido, debe estar a nombre del propietario actual.
  • Venta futura: Si deseas vender el barco en el futuro, la transferencia previa es un requisito indispensable.

Pasos generales para realizar la transferencia de un barco

  1. Contrato de compraventa: Se elabora un contrato donde se detallan las características del barco, el precio y las condiciones de la venta. Ambos compradores firman este documento, y quedarse cada uno con un original del mismo. Es importante identificar correctamente a cada uno de los participantes. Si hay varios compradores, en el contrato se debe indicar qué porcentaje adquiere cada uno, para su posterior anotación en el Registro. E identificar el barco por su sus características técnicas, pero también por su matrícula.
  2. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: El comprador debe pagar este impuesto, cuyo porcentaje varía según la comunidad autónoma. Además, puede variar en función de la eslora. Normalmente, se liquida por el precio de la compraventa del contrato, si bien, existen una valoración de Hacienda que también es válida a los efectos de liquidación del impuesto.
  3. Documentación: Se requiere una serie de documentos, como el DNI de comprador y vendedor, el contrato de compraventa, el Permiso de navegación o Certificado de inscripción, el certificado de navegabilidad o Declaración de conformidad. Adicionalmente, si la embarcación tiene Licencia de Estación de Barco -MMSI-, también se debe transferir de propiedad, por lo que se debe aportar el documento. Si el comprador es una empresa, debe aportar la tarjeta NIF, DNI del representante o administrador y acta notarial de nombramiento del representante o administrador.
  4. Presentación ante la Administración: Tras la liquidación de los impuestos, si corresponde (salvo en los casos afectos a factura), el conjunto de la documentación se presenta ante el Registro Marítimo. Este es la administración competente para el cotejo de datos, anotación y generación de los nuevos documentos.
  5. Pago de tasas: Las transferencias de barcos, salvo excepciones (en el caso de embarcaciones inscritas) está sujeta al pago de tasas administrativas.
  6. Inscripción en el Registro Marítimo: Una vez realizado todo lo anterior, se procede a inscribir al nuevo propietario en el Registro Marítimo.

¿Qué Pasa Después de Presentar la Documentación?

Una vez presentada toda la documentación, la Capitanía Marítima procederá a realizar las modificaciones oportunas en el Registro Marítimo y emitirá la nueva documentación a nombre del nuevo propietario.

¿Qué factores pueden influir en el proceso?

  • Tipo de embarcación: Las embarcaciones de recreo suelen tener un proceso más sencillo que las embarcaciones comerciales.
  • Comunidad autónoma: Las normativas y porcentales de impuestos pueden variar ligeramente entre las diferentes comunidades autónomas.
  • Situación del barco: Si el barco tiene cargas pendientes o embargos, el proceso se puede complicar. De hecho, ninguna transferencia de barco es posible si la embarcación tiene una anotación de cargas en el Registro Marítimo.
Asesoría Náutica

¿Cuánto cuestan las transferencias de barcos?

El costo de una transferencia de barco puede variar significativamente dependiendo de varios factores:

  • Comunidad Autónoma: Las tasas y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) varían según la región donde se realice la transferencia.
  • Valor del barco: El ITP se calcula sobre el valor de la embarcación, por lo que a mayor valor, mayor será el impuesto.
  • Tipo de embarcación: Las embarcaciones de recreo suelen tener tasas menores que las embarcaciones comerciales. Pero también influye si es de propulsión eléctrica o térmica.
  • Servicios adicionales: Aprovechando el cambio de propiedad, también se puede hacer el cambio de nombre y renovar los documentos, como la LEB.

¿Qué incluye el costo de una transferencia?

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Es el impuesto principal que grava la transmisión de la propiedad de la embarcación.
  • Tasas de la Capitanía Marítima: Son tasas administrativas por realizar los trámites de registro.
  • Honorarios del gestor náutico: Si nos encomiendas el cambio de titularidad de tu barco a nosotros, te damos un presupuesto desglosado con todos los precios incluidos.

¿Cuánto puede costar aproximadamente?

Es difícil dar una cifra exacta, ya que como mencioné anteriormente, los costos pueden variar mucho. Sin embargo, como referencia, el precio de una transferencia de barco puede rondar los 120 €, más el Impuesto de transmisiones patrimoniales .(precio orientativo y válido a fecha de publicación de este artículo). Este costo incluye las tasas de la Capitanía Marítima y los honorarios del gestor náutico. A esta cantidad habría que añadir el ITP, que dependerá del valor del barco y de la comunidad autónoma.

¿Cómo puedo obtener un presupuesto más preciso?

Para obtener un presupuesto más exacto, ponte en contacto con nosotros. Te daremos un presupuesto detallado de los costos específicos para tu caso, teniendo en cuenta las características de tu embarcación y la comunidad autónoma (ITP). Somos especialistas en transferencias de barcos y motos náuticas, por lo que te podemos ofrecer el mejor servicio a un buen precio.

¿Qué otros factores pueden influir en el costo?

  • Cambios adicionales: Si deseas realizar cambios en la documentación del barco, como cambiar la denominación o la zona de navegación, esto puede generar costos adicionales.
  • Situación del barco: Si el barco tiene cargas pendientes o embargos, el proceso puede complicarse y generar costos adicionales.

Consejo:

Contrata un profesional: Un gestor náutico puede ayudarte a ahorrar tiempo y dinero al encargarse de todos los trámites.

Recomendaciones:

  • Asesoramiento profesional: Es recomendable contar con el asesoramiento de un gestor náutico especializado para realizar todos los trámites de forma correcta y evitar posibles problemas.
  • Tiempo: El proceso de transferencia puede llevar varias semanas, por lo que es importante planificarlo con antelación.
  • Documentación: Reúne toda la documentación necesaria antes de iniciar el trámite.

¿Qué más quieres saber?

Puedo ayudarte con preguntas más específicas, como:

No dudes en preguntar lo que necesites. ¡Estamos aquí para ayudarte! Contacta en el teléfono 685 559 569, por WhatsApp o en el correo electrónico info@marinos.es.

Recursos útiles: