Uno de los trámites más habituales en Gestoría Náutica MARINOS es el asesoramiento previo a la compra de un barco de recreo o motos de agua. Nuestra experiencia acumulada atendiendo e interviniendo en multitud de expedientes de transmisión nos capacita para orientar a quienes acuden a nosotros en busca de orientación a la hora de adquirir una embarcación.
Papeles en la compra de un barco
En el asesoramiento propio en la transferencia de propiedad previo a la compra de un barco hay varias preguntas que tenemos que hacer:
- ¿Cuál es la matrícula del barco? Con lo que sabremos si está matriculado en España o en Polonia, por ejemplo.
- ¿Año de construcción?
- ¿Eslora?
- ¿El vendedor es un particular o una empresa?
Con estos datos podemos hacernos una idea y plantear un escenario en que va a concurrir la compraventa de la embarcación. No obstante, lo que nos dicta qué papeles tenemos que pedir al vendedor será básicamente la matrícula. Analicemos algunos casos.
Compra de un barco con matrícula de Polonia
Cuando el barco tiene matrícula de Polonia quizás nos encontremos en una de las situaciones más fáciles. Una de las características del registro polaco es que la documentación del barco se reduce a una tarjeta como esta:

En los casos de barcos con matrícula polaca, en el plano administrativo, las comprobaciones previas a la compra del barco pasan por algunos ítems básicos.
- Comprobar en el reverso de la tarjeta que el vendedor o vendedores son los titulares registrales
- Si el barco es posterior a 1998, debería tener marcado CE y entre la documentación del barco constar la Declaración de conformidad
- En el caso de barcos con matrícula de Polonia, tenemos que tener la homologación del motor. Que se puede comprobar en la placa identificativa del fabricante.
- Y muy importante, si el barco tiene 8 metros de eslora o más, y el propietario tiene residencia fiscal en España, debe tener liquidado el Impuesto especial sobre determinados medios de transportes.
El Registro Marítimo de Polonia no permite la anotación de cargas y embargos, por lo que de haberlos, habría que pedir la información al Registro de Bienes Muebles en España.
Compra de barcos con matrícula española
En el caso de que el barco que nos guste esté registrado en España, vamos a considerar los dos tipos de procedimientos que considera la legislación actual. El barco puede estar inscrito o puede estar matriculado.
Si el barco está inscrito, lo sabremos porque en la matrícula no aparecen letras, solo números. La combinación es similar a: 7ª 560-10-25. En este caso, de embarcaciones acogidas al registro especial de inscripciones la documentación que debemos pedir al vendedor es:
- Certificado de inscripción
- Declaración de conformidad
Si el motor es fueraborda, no aparece registrado en la documentación. También hay que considerar que si el barco tiene más de 6 metros, debe tener el sello de la ITB y adjuntarse el informe correspondiente. El registro de inscripción no permite la anotación de cargas ni embargos, ni tiene Hoja de asiento.

En el caso de que el barco sea mayor a 12 metros de eslora o de construcción anterior a 1998 se opta por el registro de matriculación. En este caso se conoce porque la matrícula tiene identificada la provincia matrícula por letras. De este modo: 7ª BA-2-XX-25
Cuando se trata de la compra de un barco matriculado la documentación que debemos pedir al vendedor se incrementa:
- Permiso de navegación. Es muy importante que esté en vigor. En caso contrario no podrás navegar hasta que se expida un Permiso de navegación nuevo.
- Certificado de navegabilidad, acompañado del informe de ITB en vigor, si tiene más de 6 metros de eslora.
- Registro marítimo y Hoja de asiento. Aunque no es imprescindible, o mejor en estos casos, es pedir previamente la compra del barco una copia actualizada de la Hoja de asiento. Para comprobar la titularidad y ver si hay alguna anotación de carga, embargo, fletamento, hipoteca…
- Licencia de estación de barco. Si tiene instalado equipos de radiocomunicaciones con Llamada Selectiva Digital.
Productos recomendados
Antes de la compra de un barco piensa…
Antes de comprar un barco hay que tener muy claro su propósito. Es igual que cuando se compra un coche o cualquier otro vehículo. ¿Para qué se va a utilizar el barco? En la mayoría de los casos el fin más inmediato es el recreo, sin embargo, no está demás pensar en opciones de futuro como el alquiler.
8 metros
A la hora de comprar un barco la eslora de ocho metros sirve de límite. En Andalucía, el Impuesto de transmisión patrimonial se agrava al doble de su importe cuando la embarcación pasa de los 8 metros. Lo mismo ocurre cuando el barco es nuevo y se debe pagar el impuesto sobre determinados medios de transporte, que entre cosas pena la contaminación del vehículo.
A partir de los 8 metros el patrón suele pensar en el barco como un elemento a rentabilizar, por lo que no es descabellado valorar ofrecer la embarcación en alquiler, bien sea con o sin patrón.
Con la nueva legislación sobre atribuciones náuticas de recreo, a partir de 8 metros el patrón debe estar titulado con el PER, o Patrón de embarcaciones de recreo para gobernar la nave. Un título que te ayudamos a obtener en Academia náutica MARINOS, con cursos presenciales en Sevilla y Huelva y cursos a distancia.

El precio
Cuando el barco se adquiere nuevo no hay dudas sobre el precio. Los diferentes astilleros ofrecen multitud de embarcaciones de diferentes esloras y con más o menos paquetes de accesorios de forma que casi cualquier bolsillo puede adquirir una embarcación nueva. Sin embargo, la compra de barcos de segunda mano es algo mucho más habitual.
A lo largo de su vida útil, un barco cambia de propietario 3 veces como media.
El precio de los barcos de segunda mano suele establecerse después de una negociación más o menos ardua en atención a la capacidad negociadora de los interesados. Muchos de ellos, especialmente compradores, acuden a nuestro servicio de gestoría náutica para que le asesoremos sobre el precio, pero sobre todo para que comprobemos si el barco se puede comprar. También hay quien acude a nosotros para que le indiquemos el precio que establece las tablas publicadas por Hacienda y que valoran a los diferentes modelos de barcos, permitiendo rebajar el precio.
Ya se sabe: “el ojo del amo siempre ve gordo al burro”.
Un barco libre de cargas
Otro de los aspectos muy importantes a comprobar antes de comprar un barco es que esté libre de cargas. Para ello solicitamos una copia de certificado de navegabilidad. Con lo datos aportados consultamos las bases de datos oficiales y podemos determinar si verdaderamente el barco está libre de toda carga.
Nos ha ocurrido alguna vez que nos ha llegado un cliente para hacer una transferencia de una embarcación que estaba embargada, siendo preciso iniciar un proceso de devolución de la nave, con los consecuentes quebraderos de cabeza.
Compra de un barco con asesoramiento profesional
Como gestoría especializada en asuntos náuticos y marítimos estamos en permanente contacto con la legislación vigente y conocemos los cauces más fáciles y económicos para disfrutar de un barco. Aunque siempre nos gusta recordar un dicho que aprendimos al comienzo de la carrera: “un barco da dos alegrías: cuando se compra y cuando se vende”. Por eso queremos ayudar a que esas alegrías se prolonguen mientras se tiene el barco con cursos náuticos y asesoramiento y realizando los trámites necesarios.
Nuestro consejo: antes de comprar un barco consulta con Gestoría Náutica MARINOS. Llámanos al 685 559 569 o escribe al correo electrónico info@marinos.es