• Address: Cádiz, Sevilla y Huelva
  • Email: info@marinos.es
  • Timing: Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00

Reservas marinas de interés pesquero y la pesca recreativa

Recientemente hemos conocido informaciones que ponen de manifiesto la importancia las reservas marinas de interés pesquero. En singular, el comunicado sobre el próximo uso de la aplicación PescaREC por parte de los pescadores deportivos nos lleva a este tema. Y de manera especial la publicación del borrador del reglamento de pesca marítima que el Ministerio ha sacado a fase de alegaciones. En este documento, que se espera entre en vigor en los próximos meses, se indican las condiciones de los barcos dedicados a la pesca recreativa en los entornos de las reservas marina de interés pesquero. Por lo que consideramos conveniente recopilar un poco de información. Vamos a traer a este blog información sobre qué son las reservas marinas de interés pesquero, cuáles son y en cuáles de ellas está permita la pesca de recreo o deportiva.

Cuáles son las reservas marinas de interés pesquero

En 1986 se declaró la Isla de Tabarca, en Alicante, como la primera reserva marina. Desde entonces se han ido sumando espacios marítimos a la lista. Hasta completar doce ítem en el listado. La última incorporación al exclusivo club de reservas marinas se hizo en 2020, con la inclusión de la reserva marina de la Isla de Dragonera. Este año 2025 celebran el 30 aniversario de la incorporación al listado las reservas de Cabo de Palos-Islas Hormigas -perteneciente a la Región de Murcia-, Cabo de Gata-Níjar -en Almería- y el entorno marítimo de La Graciosa, junto con el conjunto de islotes situados al norte de la isla de Lanzarote.

Mapa de las reservas marinas de interés pesquero - agosto de 2025

Si bien el listado de áreas marítimas protegidas es mucho mayor -lo puedes consultar en este artículo publicado por Marinos.es sobre las Áreas Marinas Protegidas-, la relación de las reservas marinas relacionadas con la pesca es más reducido. Son 12 espacios marítimos, concretados en el Mediterráneo y la región atlántica de las Islas Canarias. En el mar cantábrico y el resto de la costa del norte peninsular no se han establecido reservas marinas de interés para la pesca.

Podemos agrupar las reservas marinas en las que se puede pescar por las comunidades autónomas en las que se encuentran:

  • Cataluña: Masía Blanca
  • Islas Baleares: Dragonera y Levante de Mallorca-Cala Rajada
  • C. Valenciana: Isla de Tabarca y Islas Columbretes
  • Región de Murcia: Cabo de Palos-Islas hormigas y Cabo Tiñoso
  • Andalucía: Isla de Alborán y Cabo de Gata-Níjar
  • Canarias: La Restinga-Mar de las Calmas, La Palma y La Graciosa

El conjunto de las reservas marinas de interés pesquero suma más de cien mil hectáreas. Comprendiendo toda la masa de agua que la delimita y los fondos marinos. Esta superficie, aproximadamente un 10% tiene restringida la pesca. Ya sea la pesca profesional como la deportiva. El espacio se dedica en exclusiva a investigación y estudios científicos.

En qué reservas marinas se puede pescar

Uno de los pilares fundamentales de las reservas marinas -y que justifica su existencia- es la conservación y regeneración de los recursos pesqueros autóctonos. Con el fin de establecer un marco que garantice la pesca artesanal tradicional. Al tiempo que es establece un espacio privilegiado para la investigación y desarrollo de proyectos científicos, en el ámbito de la pesca marítima y del medio ambiente marino.

Hay que considerar que cada una de las reservas marinas tiene unas condiciones particulares. En lo que a nosotros nos incumbe en este artículo, nos vamos a fijar en la posibilidad de pesca en estos espacios. Porque aunque se define a las reservas marinas de interés pesquero, no en todas está permitida la pesca recreativa. Por lo que vamos a analizar cada una de las doce reservas existentes (2025) y establecer en cuáles se puede practicar la pesca de recreo. Y por ende, en cuáles son de aplicación las próximas normas anunciadas por el Ministerio.

Masía Blanca

Situada en la costa tarraconense, el espacio protegido de Masía Blanca es el más pequeño de la red. Lo constituyen menos de 500 hectáreas, en las que la pesca artesanal es la reina. En esta reserva solo está permita la pesca profesional a los barcos previamente autorizados. No se contempla la pesca de recreo.

Dragonera

La última incorporación a la red de reservas marinas de interés pesquero fue en 2020, con inclusión de la Isla Dragonera. Esta reserva tiene unas características especiales para la práctica de la pesca de recreo que puede consultar en el enlace. Entre otras, establece un número máximo de embarcaciones que pueden realizar la actividad pesquera. Además de determinar el modo, cantidad y tipos de aparejos que se permiten.

Levante de la Isla de Mallorca – Cala Rajada

La presencia de la Posidonia oceánica ya es justificante para calificar a este espacio como un entorno protegido. Si bien, la pesca de recreo está permitida siguiendo criterios artesanales. Se permite la pesca al curricán, chambel y potera. Atendiendo a las condiciones que establece el órgano gestor. Entre otras, que no todos los días está permitido pescar. Se limita a sábados y domingos, en los fines de semana y dos martes y jueves, entre semana. Con horarios restringidos a la luz diurna.

Columbretes

Como el cráter de un volcán parcialmente sumergido surge sobre las aguas las Islas Columbretes. Constituyen un paraje natural de gran belleza sobre la superficie, pero también bajo la lámina de agua. Las islas están calificadas como Parque Natural, lo que supone un incremento de su protección e interés. En materia de pesca deportiva hay que reseñar que las embarcaciones deben tener una autorización de acceso, que hay que solicitar cada temporada. Además de considerar que hay zonas de exclusión y otras limitaciones, como la pesca al curricán. Se pueden consultar las características en la web del Ministerio.

Isla de Tabarca

Algunos barcos se aventuran desde los puertos deportivos de Alicante hasta la Isla de Tabarca. Imagen que encabeza a este artículo. Este especio es tan singular que fue el primero en ser declarado reserva marina de interés pesquero. Es importante reseñar que esta reserva no contempla la posibilidad de realizar pesca de recreo.

Cabo de Palos – Islas Hormigas

El límite septentrional del litoral de Murcia está custodiado por el Cabo de Palos y las Islas Hormigas. Conjunto declarado como reserva marina pesquera. En este espacio está permitida la pesca de recreo. Pero hay varias consideraciones a tener en cuenta, en función de si la actividad se realiza en aguas interiores (pesca desde tierra) o aguas exteriores.

Productos recomendados

Cabo Tiñoso

También en Murcia encontramos otra reserva marina. En este caso la pesca es exclusiva de explotación comercial. No se permite la pesca de recreo, ni desde tierra ni desde barco.

Cabo de Gata – Níjar

Seis espacios componen el conjunto de esta reserva marina ubicada en la costa oriental de Andalucía, en el litoral de Almería. La pesca en estos espacios está dedicada exclusivamente a la modalidad profesional, no estando contemplada la pesca deportiva.

Isla de Alborán

Presidiendo el Mar de Alborán se encuentra la isla homónima, que comprende un espacio natural protegido. La pesca de recreo está permitida, teniendo en cuenta las temporadas que establece la norma y las condiciones indicadas por la Administración. Siendo el aparejo común el curricán, sin perjuicio de que el órgano gestor pueda autorizar la pesca de línea o con caña.

La Graciosa

La reserva marina de La Graciosa comprende también a los atolones del norte de Lanzarote. El espacio protegido permite la pesca deportiva, con las condiciones y características que limitan la aplicación. Siendo importante que la pesca está sujeta a cupos, según la temporada y la matrícula del barco. Además de la Licencia de pesca, se requiere una autorización expresa de la Administración competente.

Isla de La Palma

La reserva marina de interés pesquero de la isla de La Palma comprende desde Charco verde al norte hasta Punta del Hombre, en el sur. Como consideración general, en esta reserva no se permite la pesca deportiva.

La Restinga – Mar de las Calmas

En La Gomera se sitúa la más meridional de las reservas marinas de interés pesquero. En este espacio solo está permitida la pesca con caña desde tierra. No siendo posible la pesca desde embarcación, tal y como se establece en la página habilitada por el Ministerio.

Las reservas marinas de interés pesquero son espacio con herramientas jurídicas y medios propios para salvaguardar la conservación de las especies. La pesca marítima profesional está regularizada y enfocada a la explotación responsable de los recursos. Con predominio de la pesca artesanal. Siendo los pescadores deportivos y recreativos usuarios que, en algunas zonas, pueden participar de la experiencia pesquera en entornos cuya singularidad merecen nuestra mayor protección.

Tags: