Ser armador de un barco de recreo conlleva, entre otras responsabilidades, tener la documentación del barco al día. En los barcos matriculados en España esta documentación se concreta en el Permiso de navegación y el Certificado de navegabilidad. Además del seguro, titulación y otros documentos como la Hoja de asiento y LEB. Pero hay barcos cuya documentación se reduce a un mero documento. Es el caso de la Tarjeta de pabellón de Polonia para los barcos de recreo de menos de 24 metros. También se le conoce como Certificado de Registro. Se trata de un documento similar a una tarjeta bancaria, que contiene los datos básicos del barco, y de su propietario.

Significado de la Tarjeta de pabellón de Polonia
Especialmente en el anverso de la Carta o Tarjeta de Pabellón de Polonia -cuya imagen tenemos justo encima de este texto- se aprecian varias ítems. Cada uno de ellos tiene un significado. Van desde los datos administrativos del barco, como la matrícula a los datos técnicos.
En el reverso tenemos los datos del propietario y del armador. Además de una breve relación del significado de cada uno de los apartados. La información aparece en inglés y en idioma polaco. Esto es obvio, aunque una vez uno de nuestro miles de clientes se quejó porque no venía en castellano…
| Código | Significado |
| a1 | Matrícula o distintivo de amura |
| a2 | Número CIN, número de serie o identificación |
| a3 | Nombre del barco |
| a4 | Puerto base en Polonia |
| a5 | Navegación continental o marítima |
| a6 | Propósito de la navegación |
| a7 | Tipo de barco (motor o vela) |
| a8 | Motor principal o auxiliar |
| a9 | Eslora |
| a10 | Manga máxima |
| a11 | Calado máximo |
| a12 | Número de cascos |
| a13 | Número máximo de personas a bordo |
| a14 | Categoría de diseño, máxima fuerza del viento y oleaje |
| b1 | Fecha de registro |
| b2 | Número de documento de registro |
| b3 | Autoridad emisora |
| c1 | Armador o propietario |
| c2 | Nombre |
| c3 | Apellidos |
| c4 | Número del propietario |
Aunque el nombre de cada campo ya es bastante ilustrativo, vamos a ir más allá y explicar cada uno de los epígrafes. Para tratar de eliminar las dudas que puedan surgir a quienes se plantean matricular un barco en Polonia.
a1. Distintivo de amura o Número de registro
El primer campo, identificado como a1 muestra la matrícula de barco. Esta matrícula es definitiva y no cambia aunque se modifique el propietario o el uso –lo que en España conocemos como lista-.
La matrícula comienza por POL y combinación alfa numérica de seis letras y dígitos. En el caso de barcos destinados a aguas continentales de Polonia el prefijo es PL.
a2. Número de identificación de la embarcación
El segundo campo de la Tarjeta de pabellón de Polonia, en la misma línea, es el punto a2. Este es muy importante. Se trata del número de casco que asignó el fabricante cuando construyó el barco. Y que coincide con el número de registro de la Declaración de conformidad.
El Número de Identificación de la Embarcación es el número asignado a la embarcación por el fabricante y colocado en el casco de conformidad con las regulaciones de la UE. – WIN (Número de Identificación de la Embarcación) y, para embarcaciones más antiguas, HIN (Número de Identificación del Casco) o CIN (Número de Identificación de la Embarcación) .
Cuando una embarcación no tenga asignado un número de identificación o este no pueda confirmarse suficientemente, la autoridad de registro le asignará un número de identificación individual (INI) , el cual no podrá modificarse durante la vida útil de la embarcación. El número INI no deberá figurar en el casco. Y en ningún caso supone que el barco tenga marcado CE.
a3. Nombre del barco
En Polonia los barcos destinados a la navegación marítima deben imperativamente tener una denominación. Para componer el nombre del barco que aparecerá en la tarjeta de pabellón polaca podemos utilizar letras y caracteres utilizados en el idioma polaco y números arábigos o romanos. La longitud máxima es de 33 caracteres. No se pueden utilizar nombres de barcos asignados a los servicios de emergencia. Y, al igual que en España, no debe contener palabras o frases comúnmente conocidas por ser vulgares o insultantes. Los nombres de embarcaciones de menos de 24 m de eslora pueden repetirse.
a4. Puerto de matrícula
El ítem a4 indica el puerto base de la embarcación, a efectos de matriculación. En ningún caso implica que el barco tenga un atraque en ese puerto. Siempre debe tratarse de uno de los puertos marítimos polacos aceptados por el Registro.

a5. Registro de embarcaciones de navegación interior o marítima
El campo a5 indica si la embarcación está registrada para uso de aguas interiores (continentales). En cuyo caso aparecerá la letra “S”. O si su uso es de aguas marítimas en cuyo caso aparecerá la letra “M”.
a6. Uso particular o comercial
En este apartado vendría a ser la lista del barco. Como la conocemos en el Registro Español. Pudiendo mostrar la Tarjeta de pabellón de Polonia algunas de las opciones que establece el sistema de matriculación polaco:
- JR – un barco de recreo -de uso particular, el equivalente a lista 7ª-,
- JK – una embarcación de uso comercial -lo que vendría a ser la lista 6ª-,
- AR – una embarcación utilizada para la pesca amateur -para aguas continentales de Polonia-,
- JR/R – un yate de recreo utilizado para la pesca amateur,
- JK/R – un yate comercial utilizado para la pesca amateur,
- RYB – una embarcación utilizada para la pesca.
Como norma general, desde la Gestoría Náutica MARINOS ofrecemos la matriculación en Polonia en categoría “JR”. Es decir, barcos de recreo con finalidad de uso particular en aguas marítimas.
Matriculación de barco en Polonia
Procedimiento administrativo de matriculación de un barco en Polonia. Exclusivo para embarcaciones de uso recreativo particular (no comercial) adquiridas por personas físicas (no empresas) y con eslora inferior a 15 metros.
No incluye la gestión tributaria, ni MMSI.
a7. Propulsión principal
En este apartado se determina la clasificación de la propulsión principal de la embarcación. Que puede ser una de las opciones siguientes:
- Ż – propulsión a vela -aunque puede llevar un motor auxiliar-,
- M – propulsión mecánica -bien sea por motor intraborda o fueraborda-,
- BN – nave sin propulsión, tipo canoa o kayak,
- EN – otro.
a8. Potencia del motor principal o auxiliar
En el caso de embarcaciones a motor, el campo a8 indicará la potencia de la propulsión principal (expresada en kW). En el caso de embarcaciones de vela, si la embarcación está equipada con un sistema de propulsión auxiliar , aparecerá la abreviatura «PNM».
En el caso de que se modifique el motor y este tenga una potencia diferente, se hace imperativo solicitar una nueva Tarjeta de Pabellón de Polonia a las autoridades polacas. Aportando tanto el documento de adquisición del nuevo motor -factura o contrato- como los documentos técnicos acreditativos de la potencia. Así como foto de la placa que contiene el número de serie del motor.
a9. Eslora del casco
Este campo indica la longitud del casco de la embarcación, expresada en metros. Esta dimensión será la que disponga en la Declaración de conformidad. Y en caso de no disponer del documento, se deberá aportar un certificado de medidas, que comprenda la longitud desde el extremo proel al extremo popel del barco.
a10. Manga
La manga del casco -dimensión transversal- se refiere a la máxima anchura del barco. En el caso de catamaranes y trimaranes no se trata de la dimensión de cada casco, sino de la longitud total desde un extremo a otro.
a11. Calado máximo
El campo a11 indica el calado máximo de la embarcación.
a12. Número de cascos
En este apartado la mayoría de los barcos contiene un “1”. Salvo en el caso de catamaranes o trimaranes.
a13. Número máximo de personas
La información sobre el número máximo de personas permitidas a bordo de la embarcación, determinado teniendo en cuenta sus parámetros de estabilidad. En ausencia de documentación, es decir, si no existe una Declaración de Conformidad CE u otra documentación emitida por un organismo autorizado para la embarcación que permita determinar el número máximo de personas a bordo, aparecerán tres guiones. En los casos de que no exista la Declaración de conformidad, se admite un Certificado de navegabilidad emitido por otro país.

a14. Categoría de diseño
Otro de los ítem importantes es que el indica la categoría de diseño del casco. Básicamente se trata de la fuerza máxima del viento y la altura máxima de las olas para las que se ha diseñado la embarcación, de conformidad con los requisitos de la Directiva RCD (2013/53/UE). Se clasifican en cuatro las categorías de diseño de embarcaciones. Designadas con las letras A, B, C y D.
Si a la embarcación no se le ha asignado una categoría de diseño, aparecerán tres guiones en el campo a14.
b1. Fecha de registro
Cambiamos de bloque. El campo único del bloque “b” es indicativo de la fecha de matriculación de la embarcación en el Registro de Polonia.
El resto de campos de este bloque no los vamos a tratar. Son los identificadores de la unidad gestora del registro.
c1. Propietario y armador
Le damos la vuelta a la Tarjeta de pabellón de Polonia y nos encontramos con el tercer y último bloque. En primero lugar el campo c1. Que identifica a la categoría de la persona que se muestra a continuación. Puede aparecer la letra ” W ” para indicar al propietario o copropietario , o la letra ” A ” para indicar al armador.
Si el barco solo tiene un propietario, en los ítem siguientes aparecerá el nombre repetido. En caso de que sean más de un propietario, uno de ellos aparece dos veces: como propietario y como armador.
c2 y c3. Identificación
Los campos c2 y c3 contienen el nombre y apellidos o denominación social del propietario, copropietario o armador del barco.
c4. Número de propietarios
Por último, el campo c4 enumera el número de propietario. En el certificado solo pueden aparecer los datos de dos copropietarios. Si hay más de dos copropietarios, sus datos estarán disponibles en el sistema REJA24 y el campo c4 mostrará el número de copropietarios.
Ahora que ya sabes más sobre la Tarjeta de Pabellón de Polonia, quedamos a tu disposición para atender otras dudas o consultas. Y para realizar los trámites que nos encomiendes en el Registro polaco de embarcaciones de recreo. Contacta con MARINOS.













